“Nosotros ya ganamos e hicimos la defensa del voto de los compañeros en todas las instancias en la Justicia y en el ministerio de Trabajo que todavía no nos ha contestado. A través de los medios”, sostuvo. “Vamos a elecciones porque no ganó la conducción que históricamente ganaba. Y nosotros que tenemos historia en saber perder y felicitar a los ganadores lamentamos muchísimo que eso hoy no suceda en nuestro sindicato”, agregó.
“Estamos recorriendo todas las escuelas de seis departamentos donde vamos a las complementarias. Tratando de llegar como podemos porque no hubo dinero para ninguna de las dos listas lo cual ha generado algunos contratiempos bastante difíciles. Pero hemos llegado con la solidaridad y el acompañamiento de todos los compañeros”, señaló.
Hollman aseguró que se consideran ganadores de las elecciones del 12 de noviembre, “Tanto es así que el escrutinio oficial de los 11 departamentos que hoy están proclamados nos da una diferencia de 100 votos a favor”, explicó la candidata.
Las explicaciones que justificaron un nuevo llamado a elecciones fueron “muy burdas”. En Concordia se anularon cuatro urnas porque el apoderado de la Celeste aseguró que «se privó maliciosamente» de votar a los afiliados por haber cerrado antes las urnas. “No sabe que es histórico en Agmer cuando hubo elecciones que las urnas volantes que recorren las escuelas rurales cuando se termina el circuito ya no queda más nadie. A las cuatro o cinco se faja la urna y se la sella con la firma de todos los fiscales y queda en custodia”, indicó Hollman.
“Eso se hizo siempre, el tema es que siempre ganó la lista Celeste. Y esta vez no ganó”, agregó. No obstante, remarcó que la causal de impugnación en la actualidad ahora está permitida.
Respecto de las afirmaciones de la Lista Integración que no se consideran una continuidad de la conducción Celeste, Hollman ratificó que Oscar Reato y Elena Arnaudin (candidatos a Derechos Humanos y Finanzas respectivamente) forman parte de actual conducción. “¿Cómo pensar algo diferente? Que hoy se quieran identificar con otro nombre debe ser que no están orgullosos de la historia que dicen representar”, expresó.
“Nosotros hasta el 2000 fuimos Celeste y jamás lo negamos. Lo que pasa es que en la década del 90 comenzamos a tener diferencias con respecto a algunas prácticas y después nos independizamos pero no negamos la historia”, indicó Hollman.
“la diferencia entre los proyectos diría que está en nuestras prácticas. En las seccionales donde conducimos tenemos una amplia participación con amplísimos debates y con proyectos de formación y capacitación”, sostuvo. “Es tan cierto esto que cuando hacemos marchas en Paraná de cinco cuadras, media es Celeste y cuatro cuadras y media son Rojo y Negro. Estamos convencidos que hay que estar para defender a los compañeros docentes. No pasa por hacer solamente discursos. En los discursos nos parecemos mucho pero lo que nos diferencia son nuestras prácticas. En la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”.
Por último, criticó la falta de renovación de cuadros sindicales en el gremio debido a que la conducción: “nunca tuvo un proyecto que articule la formación del trabajador intelectual. Ha habido capacitaciones pedagógicas o de derechos humanos pero un proyecto que articule las secretarías para formarnos como a trabajadores intelectuales críticos transformadores no pasó nunca. Y esa es la gran deuda que tiene la Agmer y el desafío que tenemos nosotros”.