miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Valiero: “La respuesta del gremio docente no se condice con el esfuerzo del Gobierno”

El ministro de Economía adelantó que se realizó una descripción de la política salarial desarrollada por el gobierno en 2007, desde la cual se recordó que a principios de este año los maestros tenían un mínimo de bolsillo de 850 pesos y que hoy esa cifra trepó a más de 1.100 pesos.
“Todos los incrementos tuvieron carácter remunerativo, tal como lo pidió el sector docente y, además, fue saldada la deuda con los jubilados docentes en los meses de marzo, abril y mayo”, explicó el ministro, antes de señalar la importancia de mantener viva la memoria respecto de todo lo que se ha hecho en función de mejorar el sistema educativo.
Insatisfecho con la respuesta obtenida desde el gremio, Valiero señaló que “no se condice con el esfuerzo que está haciendo el Gobierno, y por ende la comunidad en su conjunto, a través de la contribución de sus impuestos”.
Los incrementos otorgados durante el 2007 han sido remunerativos, teniendo su impacto directo en los jubilados y en las distintas obras sociales del sector. En tanto, el incremento del valor punto Índice será del 54 % (del 0,3141 a 0.4841), con lo cual el básico pasará de 304,99 pesos a 470.
Con los aumentos abonados en marzo se incrementó el monto anual en salarios en la suma de 131,51 millones de pesos; agosto en 23,1 millones de pesos; con lo propuesto para septiembre en 6,35 millones; octubre en 4,90 millones y diciembre en 3,4 millones.
Es decir, la mayor inversión de fondos provinciales sería de 169,25 millones. A ello debe sumarse un mayor aporte Nación por el FONIM, de septiembre a noviembre de 10,2 millones de pesos, por lo cual la mayor inversión en salario docente durante 2007 sería de 179,45 millones de pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario