Para Valiero, “la Provincia de Entre Ríos, como la mayoría de las provincias argentinas, no está en condiciones de atender modificaciones a la estructura salarial”. Las expresiones fueron hechas públicas durante una entrevista que se le hiciera por LT14. “No es un empecinamiento como dicen algunos dirigentes, creo que están en otro planeta porque no saben que se cayó el mundo y que hemos podido subsistir en esta estructura”, definió, antes de aportar que “en este contexto en Entre Ríos no podemos comprometernos a generar aumentos salariales por encima de los niveles que hoy tenemos” y de considerar que “hoy estamos esperando una recuperación y cuando se dé el incremento de recursos vamos a incrementar los salarios”.
El titular de la cartera económica comentó también que, tras una consulta técnica realizada a Fiscalía de Estado, se le notificó que el plazo constitucional para elevar a la Legislatura el estimativo de ingresos y gastos para el 2010 vence el 15 de octubre y no el 30 de septiembre, como era uso y costumbre hasta antes de la reforma constitucional.
“Todavía estamos dentro del plazo. Hay cuestiones de armado que no las hemos cerrado definitivamente”, dijo, excusándose de adelantar números sobre cómo será el proyecto de ley de leyes para el próximo período. “Ya teníamos todo preparado para presentarlo en principio el 30 de septiembre, pero se consultó en la Fiscalía de Estado, que dictaminó que el plazo legal iba hasta el 15 de octubre”.
Ahora que el panorama se aclaró “vamos a trabajar con algo más de tranquilidad y, con los datos del presupuesto nacional, tendremos un plafón para poder trabajarlos técnicamente: hay que considerar cuáles son las transferencias que van a venir y hacer toda la búsqueda en las planillas del presupuesto nacional y que sean coincidentes en lo que deban serlo”, abundó.
Emergencia, equilibrio y responsabilidad fiscal
El ministro fue consultado también sobre el proyecto oficial para producir correcciones parciales a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Valiero explicó, en cambio, que se trata de dar “una interpretación extraordinaria por dos años a determinados artículos”, pero que la Ley, “no se toca a futuro”.
Concretamente, consistirá en “no aplicar sanciones a las provincias que no puedan cumplir las metas o pautas establecidas en la ley de Responsabilidad Fiscal”. Es que, según refirió, “en una situación como la que hemos pasado de crisis internacional, cayeron los niveles de recaudación y los gastos del Estado no podían bajarse porque eran salarios en la mayor proporción, por lo tanto muchas provincias tuvieron déficit presupuestarios”. Pero la Ley actual “dice que las provincias deben mantener un equilibrio presupuestario. Entonces, al tener de hecho una situación de déficit, cuando se la evaluaba en el Consejo de Responsabilidad Fiscal, no se le permitía tomar, al año próximo financiamiento para refinanciar su deuda”.
Lo que se busca ahora es “un perdón, para que las provincias que tuvieran algún tipo de inconveniente y no pudieron cumplir las metas de endeudamiento, de equilibrio fiscal, o su nivel de endeudamiento era por sobre el 15 %, durante el año 2009 y 2010, no fueran consideradas”.
Según Valiero se trata de “algo transitorio atendiendo a una situación extraordinaria”. En su opinión “es un remedio transitorio ante una situación de emergencia como la que se vivió con la crisis”, pero “no hay que hacer mayor alarde y otro tipo de suspicacias respecto a esto”.
Dijo además que la Provincia, “va a necesitar” utilizar esta herramienta “porque tuvimos el año pasado una situación de déficit y, de no mediar esta Ley, no vamos a poder acceder al financiamiento de los programas nacionales”.
Tras explicar que “es una Ley consensuada con la mayoría de los Ministros de Hacienda y Finanzas de las provincias, Secretarios de Hacienda, y compartida por el Ministerio de Hacienda de la Nación”, opinó que “algunos critican y no saben ni siquiera que es la Ley de Responsabilidad Fiscal”.