viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Valiero descartó nuevos aumentos de sueldos durante este año

Teniendo en cuenta que reclaman una recomposición salarial para lo que resta del año, Valiero, fue consultado si podría concretarse un nuevo aumento. “Hemos tenido las reuniones en su momento de la paritaria, se han celebrado los acuerdos respectivos, se ha dado el incremento a partir de marzo y ahora se ha concretado el incremento de agosto. Paralelamente se han efectuado dos reuniones de la comisión técnica para seguimiento de los recursos. El nivel de ingreso solamente permite mantener el pago de los compromisos asumidos y no tenemos posibilidades de disponer ningún incremento por fuera de esto que estaba acordado”.

En ese sentido, el ministro reafirmó: “Lo acordado se está cumpliendo”. A la vez que acotó: “Al derecho de petición no se lo podemos acotar; el gobierno no le puede cerrar la boca a la petición”.

La medida de fuerza será encabezada por los gremios nucleados en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Entre Ríos, entre los cuales se encuentran la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

De todos modos, Valiero ratificó: “Hemos dejado claro en todo momento que las discusiones tienen que ser sobre bases realistas, y la posibilidad del gobierno de concretar ingresos es a través de los ingresos tributarios provinciales y la coparticipación”.

“Los datos de esta recaudación a junio y julio con su proyección de todo el año, es lo que le hemos brindado a los representantes técnicos de cada una de las entidades gremiales. Esos números nos daban la factibilidad de cumplir lo acordado, no de contraer nuevos compromisos”. Al respecto, resumió: “Debemos ser serios y no podemos otorgar más de lo que estamos disponiendo de recursos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario