Enseguida remarcó que “no se pueden recomponer los salarios debido a los niveles de ingresos. Lo que hace el gobierno es buscar medidas para tratar de mantener la actividad económica, porque si no existiera la actividad privada, no puede existir el Estado. Lo importante es cuidar que no caiga la actividad privada, para que las empresas no despidan empleados, ni que decaiga el nivel de obra pública para que dé empleo”, enfatizó Valiero.
El funcionario recordó que este año sólo hubo una suba al sector docente “como consecuencia de que el financiamiento estaba garantizado desde el gobierno nacional, además de la adecuación de las asignaciones salariales”.
Acerca del fondo establecido con la recaudación por las retenciones a la soja, sostuvo en declaraciones a Canal Once que los recursos están llegando. “No sabíamos cuánto llegaría, sino que nos basamos en la proyección del Gobierno nacional, que daba para Entre Ríos una cifra cercana a los 300 millones de pesos para todo este año, pero creo que llegaremos nada más que a 140 millones”. Los números que se proyectaron tenían en cuenta valores de la soja y volúmenes de exportación distintos a los actuales, aclaró el ministro, quien precisó que “este dinero está siendo afectado a obras públicas y se está ejecutando la transferencia normal a los municipios”.
“Se está ante los efectos de una crisis internacional, en la cual siempre hay una pérdida. Quizás estábamos creciendo o viviendo a un nivel que no debíamos vivir. En economía no son sólo números, sino conductas humanas las que hacen que esto funcione”, consideró el funcionario.