martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

VACUNACION ANTIGRIPAL : La semana que viene el gobierno saldrá casa por casa

“Permanentemente concretamos acciones para incrementar las coberturas de las distintas vacunas de forma tal de disminuir las tasas de mortalidad causados por las enfermedades prevenibles”, sostuvo la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Albana Gavini, y agregó que la vacunación “es uno de los pocos métodos que ofrece mayores beneficios para la salud, el bienestar y la supervivencia de la infancia. Además es un método para reducir la mortalidad y las discapacidades que incluso anualmente evita que alrededor de dos millones de niños y niñas menores de un año mueran en todo el mundo”.

Incluso la profesional señaló que es una de las medidas “más costo efectivo de la salud pública porque cumplen con todos los estrictos controles de calidad, desde la producción hasta su aplicación, se vigila su impacto en el control de las enfermedades y se investigan posibles eventos adversos que se pueden producir” y teniendo como parámetro estas cuestiones es que durante la última semana de junio se realizará una campaña de intensificación de la vacunación para aumentar las coberturas: “Nuestra provincia hará especial énfasis en lograr la meta propuesta para vacunar con vacuna antigripal principalmente a embarazadas, puérperas y niños de entre 6 meses y 2 años. Además también aplicaremos las dosis de Triple Bacteriana Acelular en Embarazadas porque protegemos a la mamá y al bebé por nacer contra la tos convulsa”.

De las actividades, que se realizarán casa por casa en función de cada área programática, participará todo el personal de salud, bajo la coordinación de los directores de los efectores, los referentes epidemiológicos junto a los vacunadores.

Cabe citar que en los últimos díez años han sido incorporadas al calendario oficial, nuevas vacunas cuya gratuidad está garantizada para los grupos pertientes. En este sentido es de destacar cuales son las enfermedades que se previenen por vacunas en nuestro país: poliomielitis, tuberculosis (presentación más grave en la infancia), sarampión, rubéola, tos convulsa, tétanos (adultos y neonatal), difteria, parotiditis, enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo b, influenza estacional y por H1N1, papiloma humano, enfermedad invasiva por neumococo en niños menores de 2 años y en adultos mayores (del ámbito público), hepatitis A, fiebre amarilla, enfermedades por meningococo B y C (grupos de riesgos), hepatitis B.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario