“La vacunación se centralizó solamente en el Masvernat. Cuando se desarrolle la segunda etapa seguramente que sí”, indicó Cáceres. “Iban a traer un freezer para arrancar pero la planificación después se resolvió centralizar en el Masvernat”, indicó. Pero, mañana, un centenar de empleados del nosocomio recibirá una dosis de la vacuna rusa aunque la idea es que se vacunen todos más adelante.
En el Heras se habilitó el antiguo pabellón 3 donde antiguamente funcionaba Ginecología -que estaba en desuso- para internar a pacientes moderados de Covid 19. Aunque tiene camas suficientes para albergar a 20 personas, en el momento más álgido no llegó a superar la decena. Actualmente hay seis pacientes en ese sector.
Pero además hay una guardia donde se puede llegar a atender a pacientes que hayan contraído el Sars Cov-2. E incluso, hay consultorios Covid-19. Está pensado para atender a quienes estén aislados en sus domicilios que necesiten ser examinados. “Hacen una reserva de turnos y se los atiende”, indicó.
La pandemia está lejos de haber pasado en Concordia, ciudad declarada zona de transmisión comunitaria desde mediados de noviembre. Al contrario, habrá que ver qué cantidad de casos se registra después de las fiestas de fin de año donde implícitamente mucha gente decidió relajarse y se la puede observar en la calle, en espacios públicos o paseos sin ninguna medida de resguardo. “Ojalá que no pero viendo la conducta de la población, es probable que se presente un incremento en la cantidad de casos”, dijo.