miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vacío legislativo sobre el destino de los medicamentos vencidos

José González, presidente de la comisión vecinal de Benito Legerén, indicó que había medicamentos vencidos de todas clases tirados en calle Río Uruguay. “De la estación vieja para adelante sobre la vía”, indicó.

 “Ya dimos aviso y vengo a investigar quien fue, quien tiró. Nos han dicho que una camioneta roja pero de ahí en más, seguirá la investigación”, dijo González. El vecino dijo que se estaba comunicando con el municipio para que vengan a retirarlos para evitar que los chicos del barrio tomen contacto con los remedios. “Por las criaturas”, dijo a una radio local.

“¿Porque vinieron a parar acá?, no sé. Habiendo el Campo del Abasto y todos esos lugares”, indicó González.

“Había varias cajas con todo tipo de medicamentos”, dijo. “Lo han empezado a ‘casar’ a Benito Legerén de basurero. Eso no pasaba y ahora empezó a pasar seguido. Queremos mantener limpia la entrada y estamos luchando para ver si podemos poner las cámaras para ver si podemos frenar todo esto”, expresó.

En Concordia, una ordenanza del año 2000 (N° 31.784) establece la adhesión a la ley nacional N° 24.051. promulgada en 1992, sobre residuos peligrosos y el artículo 2° de la misma nombra a la Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente como la repartición que tiene a su cargo “el control de las personas físicas y/o jurídicas que desarrollen actividades de: generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos considerados peligrosos, tales como los residuos patológicos y patogénicos, boicidas, residuos de hidrocarburos y residuos químicos”.

El Colegio de Farmacéuticos de Tucumán establece que los medicamentos vencidos no representan una grave amenaza para la salud y el medioambiente si se manipulan correctamente, se almacenan en lugares apropiados y se eliminan usando métodos ambientalmente adecuados.

Pero, de lo contrario, pueden producir contaminación del agua potable, perjudicar la vida acuática, matar microorganismos claves para el ecosistema, bioacumularse en tejidos de los seres vivos y luego expresar sus propiedades tóxicas, provocar cambios en los seres vivos, generar resistencias a microorganismos patógenos.

De la misma forma, mencionaron que el descarte de los fármacos vencidos a través de la cloaca o junto con los desechos comunes no es recomendable: puede contaminar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, no puede ser empleada con antibióticos ni fármacos citotóxicos vencidos, ya que las personas que se encuentran propensas al contacto con los residuos de estas sustancias directa o indirectamente, pueden sufrir severos cuadros de irritación, sensibilización, resistencia a antibióticos, mutaciones e incluso cáncer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario