En diálogo con los responsables de las áreas de turismo de diferentes ciudades, Pagnota llegó a la conclusión de que las capacidades no han sido colmadas de la misma manera en que sucede durante un fin de semana largo. “Todavía hay camas que completar”, indicó.
Algunas de las causas que mencionó son: las elecciones en Buenos Aires (el lugar de donde provienen la mayoría de los turistas), la falta de combustible, la Copa América, etc. “Hubieron muchas consultas pero demoran en hacer las reservas”, expresó.
“La gente piensa un poco más antes de salir o se decide a último momento”, señaló. De todas formas, a partir del próximo fin de semana que esperan el incremento de la llegada de turistas porque comienzan las vacaciones de Buenos Aires. “Estamos con muchas expectativas de empezar a trabajar mejor este fin de semana”, indicó. “Esperamos que se complete con gente que llegue de paso o que llegue directamente sin reserva previa”, señaló.
Esta tarde, en la Cater no había ninguna cifra sobre ocupación o reservas. La encargada señaló que hay problemas en la confección de los números pero además se dificulta porque se va incrementando la oferta turística. “Mes a mes hay nuevos alojamientos. Entonces por ahí es difícil ver si se completó todo o no porque se va incrementando también la oferta”, señaló.
“La gente está cuidando muchísimo más su bolsillo”, añadió Pagnota. Antes los turistas llamaban y reservaban directamente. No obstante, en la actualidad los llamados no terminan en una reserva sino que prefieren admitir que van a consultar en otros lugares antes de pedir una habitación. “Esto nos da la pauta que la gente busca calidad y precio. Consulta en varios lugares, a varias ciudades y después que tiene un panorama de todo lo que ofrecen, decide”, indicó.