La exposición, fue realizada por el Ing. Carlos Mascimo, Gerente General de Salto Grande, y por el Ing. Luis Neira, Jefe del Departamento Líneas del mismo organismo. Inicialmente, el Ing. Mascimo explicó como está conformado el sistema de líneas de transmisión de Argentina y Uruguay, de qué manera se inserta el sistema de transmisión de Salto Grande, destacó la importancia que tiene el mismo ya que representa el único vínculo existente entre los sistemas de energéticos de ambos países y comentó cómo afecta la salida de servicio de una de las Líneas de Salto Grande en el contexto general.
Posteriormente, el Ing. Neira se refirió a los problemas causados por el uso indebido del espacio existente debajo de las Líneas y en particular comentó los alcances de la denominada Servidumbre de Electroducto de las Líneas de Salto Grande, destacando que se trata de una franja de 86 metros que tiene como eje la propia Línea de Transmisión y en donde los propietarios están obligados a cumplir con determinadas normas.
En especial, resaltó, que no pueden existir forestaciones de mas de mas de 3,40 metros de altura y no se pueden realizar construcciones destinadas a viviendas, tampoco se puede efectuar acopio de materiales inflamables y además se debe tener la precaución de que fuera de la antes mencionada franja, las forestaciones, antenas, mástiles o cualquier otro tipo de construcción, debe guardar una altura tal que en caso de producirse su caída en la dirección de la Línea, pase alejada de ésta al menos a 4 metros de distancia.
También mencionó los requisitos respecto a las puestas a tierra de alambrados, como forma de protección hacia las personas y las alturas libres existentes, comentando cuales son las alturas máximas de los vehículos o maquinarias que pueden transitar debajo de las Líneas.
Finalmente, mostró de que manera afectan los acopios indebidos de inflamables en la franja de servidumbre, proyectando fotos de un incendio de rollizos de eucaliptos que requirió la asistencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios para su extinción y demandó que la Línea permaneciese fuera de servicio por un período de aproximadamente cinco horas.
Al término de estas exposiciones, el público presente realizó múltiples y variadas consultas tanto en lo referente a usos del espacio como también a medidas de seguridad. En este sentido, se puso especial énfasis por parte de los disertantes, en que si se cumplen los requisitos establecidos en la servidumbre, no existen riesgos. También hizo mención a los controles ambientales periódicos que realiza CTM en lo referente a mediciones de campos eléctricos y magnéticos, destacando que los valores medidos nunca han superado los establecidos en la legislación vigente.
Los organizadores, consideraron que dado el interés despertado entre los presentes, repetirán esta conferencia en Colón y en Concepción del Uruguay a fin de poder llegar a la mayoría de los propietarios de los predios por donde transcurre la Línea Salto Grande Argentina – Colonia Elía y potenciar las medidas de seguridad que en estos casos son imprescindibles