«Se trata de una situación inédita, algo nunca visto», señaló Gorsky sobre la gran demanda de ciudadanos de Salto y alrededores que buscan alquilar o comprar una propiedad en Concordia. «Y esto se notó muchísimo más en el último tiempo», agregó.
Sobre los motivos de este fenómeno que representa mínimamente dos viajes de 40 minutos diarios y el constante cruce del Puente Salto Grande, el presidente de la Red de Inmobiliarias Concordia subrayó que «la diferencia cambiaria los beneficia en todos los ámbitos posibles y les brinda una calidad de vida que, tal vez allá, no es tan factible».
Y amplió: «Ya sea para alquileres o venta, a las familias les permite acceder a una vivienda mucho más amplia por el mismo dinero que una más chica en Uruguay o, en caso de personas solas o estudiantes, vivir en un lugar similar pero por la mitad del dinero». Incluso, «muchos alquilan sus casas allá, se vienen para acá y ahorran la diferencia, porque a eso hay que sumarle el costo de vida en general: tributos, impuestos, nafta, comida, ropa, etc. Todo les sale menos de la mitad», resumió.
En cuanto a los requisitos que solicitan las inmobiliarias locales para alquilar a uruguayos, Gorsky aclaró que es mucho más fácil y seguro alquilarle a concordienses por un tema básicamente de Garantías, con lo cual, «si no tienen un amigo o familiar de acá que vaya de garante, el convenio es más riesgoso…pero salen», afirmó.
Y esto se debe a que por las leyes de Derecho Internacional, es muy difícil ejecutar una garantía en otro país o un recibo de sueldo. «Si el inquilino no paga, tenés que litigar en tribunales uruguayos y es una complicación. Por eso, lo ideal es que pongan un seguro de caución de una empresa de acá y que todo el trámite se haga con documentación argentina».
Ahora, claramente, la oferta seduce de sobremanera a propietarios porque en muchos casos los inquilinos ofrecen pagar hasta 6 meses o más por adelantado e incluso un porcentaje mayor a lo que se ofrece la propiedad. «Por supuesto que para el que es dueño y oferta una vivienda es difícil negarse. Pero tiene sus riesgos», concluyó.
«Para los uruguayos, vivir allá es tan caro como para los argentinos acá»
Manuel Sierra es salteño, tiene 36 años y desde diciembre del 2022 vive en Concordia con su novia Sofia de 32, en una bonita casa de tres ambientes en calle San Juan casi Corrientes. Pagan por esa propiedad 46 mil pesos argentinos, pero sabe que en Mayo les van a aumentar.
«Somos propietarios de una fotocopiadora chiquita en Salto y cuando nos vinimos a vivir a Concordia, acomodamos todo para que yo vaya a la mañana y mi novia a la tarde porque ella estudia», comentó.
«Veníamos constantemente a Concordia porque por la diferencia cambiaria prácticamente hacíamos todas las compras acá, hasta que un día decidimos instalarnos. Y si, por supuesto que la plata nos rinde mucho más», aseveró el joven, y remarco: «Para los uruguayos, vivir allá es tan caro como para los argentinos acá».
«El costo de vida en general para nosotros es prácticamente la mitad o más. En Salto alquilabamos un departamento chiquito que está arriba de la fotocopiadora y ahora se lo dejamos al empleado. Antes era imposible pensar en tener un lugar más grande para nosotros…y menos en un empleado», insistió.
«Al menos ahora podemos ahorrar para invertir en el negocio, soñar con ser propietarios alguna vez y pensar en agrandar la familia. Eso en Salto era imposible con nuestros ingresos porque vivíamos al día. Y, si bien a veces es pesado tener que viajar todos los días, es un esfuerzo que vale la pena a futuro», finalizó.