sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Uruguayos piden la liberación del puente en Gualeguaychú para que pueda pasar el forraje para animales

El mandatario de Río Negro, Omar Lafluf, luego de realizar una evaluación del impacto de la sequía en su Departamento, pidió ayer que se libere el paso fronterizo que une las ciudades de Fray Bentos y Gualeguaychú para poder traer forraje para los productores afectados por la sequía. Así se ahorraría 400 kilómetros de flete y podría centralizar la logística y distribución para las zonas cercanas. Pero los activistas que se oponen a la instalación de Botnia tienen bloqueada la ruta 136 desde hace más de dos años y, si bien ha aumentado la presión del gobierno argentino para que depongan la medida, han anunciado que piensan mantener el corte de Arroyo Verde.
“Si se levanta el corte se ahorraría unos 400 kilómetros de flete al traer el forraje, podría dosificarse la cantidad que se trae y distribuirse desde Fray Bentos”, explicó el intendente al diario El País.
Lafluf dijo que no se comunicó con el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, para plantearle la situación, pero se mostró optimista de que se pueda hallar una solución. “Estamos al borde de la solución, hay que ser cautos con lo que se dice para no generar malestar”, acotó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario