Uruguay tiene interés en reactivar el puerto de Concordia

El titular del Ente Costanera de Concordia y la persona a cargo de la Administración de Puerto Concordia también formarían parte del cónclave. Podrían sumarse representes de entidades comerciales e industrias interesadas en utilizar los servicios del puerto concordiense.
El objetivo que impulsan inicialmente desde el Uruguay es aprovechar el río como espacio para la circulación de turistas. A fines de abril, Juan Carlos López Mena, dueño de la firma Buquebus, le había manifestado al entonces ex intendente de Paysandú sus intenciones de prestar el servicio de transporte de pasajeros en una ruta que uniría Buenos Aires con Salto.
En su recorrido, la embarcación haría una escala en la zona del Yacht Club de Paysandú, había difundido entonces diario El Telégrafo.

La misma fuente consultada por diario El Entre Ríos aseguró que el puerto de Concordia se encuentra operativamente “en excelente estado”, tras las reparaciones hechas por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).
Reveló que con el río entre tres y cuatro metros de altura, tal como está actualmente, el puerto está “apto para el ingreso de barcazas” capaces de transportar 1.300 toneladas de cargamento. La intención, en una primera instancia, sería hacer “un viaje de bautismo” para explorar las posibilidades reales de darle salida a la producción del litoral entrerriano por la vía navegable.
De avanzarse en las negociaciones, las transportistas de carga estarían en condiciones de operar en el puerto entrerriano en un plazo de entre 90 y 120 días. Empresas situadas en el Parque Industrial de Concordia estarían interesadas en utilizar el servicio.

Alberto Díaz, presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, participó esta semana de las Primeras Jornadas sobre la Hidrovía del río Uruguay, que se desarrollaron en Concepción del Uruguay.
Expertos coincidieron en que es tiempo de aprovechar las oportunidades que brinda el río Uruguay para el tráfico de cargas y de personas. El funcionario uruguayo aprovechó el encuentro para afirmar el interés del gobierno de José Mujica en fomentar la integración de las terminales uruguayas y entrerrianas.
A fines de mayo, el intendente electo de Salto, Germán Coutinho, reiteró su confianza en el carácter emprendedor de la firma Buquebus y no disimuló su interés en recuperar el puerto de Salto. “Todos los puertos del Uruguay están siendo un gran negocio, menos el nuestro. Por lo tanto es una de nuestras prioridades reactivarlo. No sabemos, y ya lo estamos hablando con técnicos, cuál puede ser la mejor reubicación. Está claro que la actual no es”, explicó.
“Se está trabajando si sería más arriba o más abajo, por dónde podemos comenzar a reubicar el puerto, el dragado, todas las cosas que se requieran para empezar a tener una utilización de un río que en verdad, al menos desde la parte del Uruguay que conozco y desde la parte litoral de Salto, todavía no hemos explotado todo lo que podemos explotar”, consideró.

Entradas relacionadas