martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Uruguay se suma en la ONU al rechazo del bloqueo contra Cuba

Almagro destacó este lunes que su país rechaza categóricamente la imposición de medidas unilaterales contra naciones y violaciones a la carta de Naciones Unidas respecto al derecho internacional, hoy vulnerado por países potencia.

"Un ejemplo de la imposición de esas medidas es el inminente bloqueo comercial impuesto por EE.UU. contra Cuba (…) Nuestro país rechaza el bloqueo injustamente impuesto contra la hermana República de Cuba", expresó Almagro durante su intervención en la 69° Asamblea General de la ONU.

El ministro uruguayo sumó a la nación suramericana a los países que en el pleno de la Asamblea condenaron el cerco comercial que Washington ha impuesto contra Cuba desde hace medio siglo.

Almagro instó a la comunidad internacional, por otra parte, a creer en el multilateralismo "porque es la única vía para desarrollar naciones", de igual forma, exhortó a la ONU a garantizar la protección de los derechos de la personas y de los países.

"Vemos que la gobernanza global no ha sido ordenada por la demanda global, sino por sus intereses (…) Las Naciones Unidas no han podido construir eso, han fallado en aplicación de su ética (…) venimos aquí hacer hincapié de nuestra ética", recalcó el canciller uruguayo.

Almagro destacó además que los Objetivos del Desarrollo del Milenio han sido una herramienta útil para las regiones. "No debemos dejar solos a países" que continúan en el camino del desarrollo sostenible. 

"La agenda integral de derechos humanos debe aplicar cada vez más derechos para más personas (…) en cada una de las personas tenemos un potencial enorme que debemos proteger y potenciar", enfatizó Almagro.

Concluyó recordando que Uruguay avanza en políticas contra el narcotráfico desde la legalización de la marihuana, que es una ley que "no pretende ser un ejemplo, no pretende construir un camino, pero pretende desarrollar fórmulas contra el narcotráfico tajante".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario