El canciller Reinaldo Gargano manifestó que la carta enviada a la diplomacia argentina «dice que el gobierno (argentino) debe tomar medidas preventivas para que no ocurran los cortes de ruta, porque si se materializan, se estaría no observando el dictamen del Tribunal de Solución de Controversias por el cual se dijo explícitamente que los cortes de los puentes son una violación del Tratado de Asunción».
En la víspera de un feriado largo, los funcionarios uruguayos no ocultan su preocupación sobre el nuevo corte de tránsito en los pasos de frontera. Sin embargo, las autoridades se manejan con instrucciones de evitar declaraciones que «echen más leña al fuego», porque consideran que «lo importante es salvar la temporada de verano». La estrategia uruguaya apunta a que la Argentina convenza a los ambientalistas de que los cortes perjudican sus planes.
Asimismo, los operadores turísticos manifestaron su preocupación a las autoridades porque consideran que el fin de semana largo ya quedó afectado por las medidas de los ambientalistas.
En tanto, las empresas de ómnibus evaluaron ayer que deberán extender el recorrido hasta el único paso que quedará libre en el cruce terrestre, el puente Concordia-Salto, para esquivar el bloqueo.
El ministro de Turismo, Héctor Lescano, se reunió con las empresas de ómnibus que cruzan a la Argentina para evaluar la situación del feriado largo. La dirigente de la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (Anetra), Claudia Sánchez, dijo que se comprometieron a mantener el servicio y absorber el costo de la extensión de recorrida para cruzar por el puesto más al Norte.