El canciller uruguayo Reinaldo Gargano confirmó ayer que entre los presidentes de Argentina Néstor Kirchner y el de su país, Tabaré Vázquez, hubo una conversación telefónica sobre la controversia por las papeleras.
Según el diplomático del vecino país, ambos mandatarios expresaron “la voluntad” de que la controversia por las papeleras “tenga una solución normal”.
“Hubo un contacto telefónico, eso es lo que me comentó el presidente Vázquez y me pidió que lo transmitiera a la opinión pública”, explicó Gargano en referencia al comunicado difundido por la Cancillería de su país.
En declaraciones a radio Aspen, Gargano dijo que ambos presidentes tienen “la voluntad de que las relaciones nuestras sigan bien y que este tema (de las papeleras) tenga una solución normal y que seamos nosotros los que le demos esa solución”.
La confirmación del diplomático uruguayo se hizo ayer, tras conocerse que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, había negado el contacto entre ambos presidentes.
En tanto, Gargano, aseguró que si bien existió el diálogo telefónico, señaló que “la negociaciones” por las papeleras “quedaron cortadas porque hubo un anuncio de la Argentina de que el tema se iba a llevar como litigio a la Corte de La Haya”.
“Dijimos que esa era una medida grave entre dos países hermanos que han resuelto siempre sus problemas por la vía de la negociación”, remarcó.
Consultado acerca de la posibilidad de una cumbre entre Kirchner y Vázquez, Gargano señaló que antes de esa instancia debe existir una etapa de “preparación del terreno” entre las Cancillerías.
“Debemos trabajar los cancilleres para que abramos caminos a la solución y que la cuestión sea un éxito y que vuelva la calma y la tranquilidad”, enfatizó.
Por otra parte, Gargano cuestionó el informe publicado por la delegación argentina ante el Grupo Técnico de Alto Nivel (GTAN), que fracasó en la búsqueda de un informe ambiental conjunto sobre el impacto que causará en la región el emplazamiento de las papeleras Botnia y ENCE.
El estudio de la representación argentina sostiene que Uruguay “vulneró las obligaciones” del Estatuto del Río Uruguay al “autorizar unilateralmente” la instalación de las plantas de celulosa.
“Está probado que en la Comisión el tema fue planteado y consta en actas que se dio autorización para que se instale la planta”, precisó.
Impacto ambiental permanente
El técnico Héctor Sejenovich, quien formó parte de la Comisión Binacional por las papeleras que fracasó en su tarea por elaborar un estudio conjunto, consideró que el emplazamiento industrial en Fray Bentos causará “un impacto ambiental permanente”.
“La instalación no va a preservar el ambiente y va a destruir una parte de las industrias ya existentes como es el turismo”, evaluó Sejenovich en declaraciones a radio Mitre.
El técnico, oriundo de la ciudad entrerriana de Concordia, integró la representación argentina en el Grupo Técnico de Alto Nivel (GTAN) que debía lograr un informe conjunto entre la Argentina y Uruguay sobre las papeleras, pero que no logró llegar a un acuerdo luego de 180 días de trabajo.
En ese marco, la Cancillería argentina difundió su informe en el cual se afirmó que las plantas Botnia y ENCE, que se construyen en Fray Bentos, “no permitirán alcanzar el objetivo de preservar el medio ambiente en el ecosistema del río Uruguay”.