En declaraciones a distintos medios uruguayos, Díaz señaló que «es una necesidad más que una expresión de deseo» darle 30 pies de profundidad a la vía navegable, al tiempo que agregó que «Uruguay se compromete» a asumir los costos extra para lograr el calado que pretende.
Cabe recordar que la cuenca del río Uruguay baña territorios de la Argentina, Brasil y Uruguay, y cubre un área de casi 340.000 km², desde su origen en Sierra del Mar, en Brasil, hasta su desembocadura en el Río de la Plata, con un trayecto total de 1800 kilómetros. La CARU vela por el 30% de trayecto compartido entre la Argentina y Uruguay.
Más precisamente, lo que pretende la Administración Nacional de Puertos es que el tramo hasta Fray Bentos goce de esa profundidad, y elevaría el pedido a la CARU para que contemple esa posibilidad. En tanto, del lado argentino, Entre Ríos también necesita potenciar el puerto de Concepción del Uruguay.
Según comentó Díaz, los estudios de factibilidad podrían llevar poco tiempo y que si ellos mismos no realizan el trabajo podrían llegar a contratar una empresa internacional para hacerlo.
Para el funcionario, no quedan mayores dudas respecto de una posición favorable de la Argentina, «que pretendía un calado menor porque ya lo tenían aprobado así».