martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Uruguay permitirá a sus ciudadanos cruzar la frontera y volver con mercadería argentina.

El plan prevé que la declaración se implementará para turistas y personas involucradas en el tráfico fronterizo. La declaración -según lo estipulado en la Resolución General N° 11/2022 de la DNA- será obligatoria y el turista o residente deberá registrar los datos solicitados en el sistema antes de utilizar la franquicia.

Luego se establece que “una vez realizada la declaración, el turista o residente presentará la mercadería ante la Dirección Nacional de Aduanas para ser controlada. El funcionario de Aduana dará el ingreso a la mercadería y registrará la actuación en el sistema Lucía solamente en los casos en que se cuente con dicha declaración”.

La resolución establece que “si el usuario omite ingresar una “Declaración de Franquicia Turística o de Tránsito Fronterizo”, según sea el caso, o ha ingresado, las mercancías y no cumplen con los requisitos prescritos, se iniciará el procedimiento de infracción correspondiente».

Se hace especial hincapié en “respecto de la veracidad de los datos aportados en la declaración, lo dispuesto en el artículo 239 del Código Penal (Falsificación ideológica de las personas. Toda persona que al otorgar o publicar oficialmente un documento público falsee su identidad, estado o cualquier otra circunstancia de hecho por funcionario público), de 3 a 24 meses de prisión).

Finalmente la resolución explica que “el incumplimiento de la presente o de su normativa legal y/o reglamentaria fundante, podrá dar lugar a la aplicación de las sanciones administrativas, tributarias, infracciones, aduaneras y/o penales correspondientes”.

El tipo de cambio actual favorece notablemente a los compradores orientales y, de hecho, el comercio concordiense viene reclamando que se flexibilicen las limitaciones para el tránsito y el tráfico entre ambos países, luego de dos años de pandemia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario