De esta manera el conflicto volvió a ingresar en una etapa crítica, luego que ambos gobiernos hubieran alcanzado acuerdo en el documento que suscribirían ambos presidentes.
El texto, de lo que ya en Buenos Aires se conoce bajo el nombre de «Documento de Anchorena», había logrado un consenso total entre los negociadores.
Las bases del mismo eran la instalación de una comisión binacional con tres miembros por país, y la elaboración de un informe de impacto ambiental acumulado.
Ayer el jefe de gabinete, Alberto Fernández, volvió a plantear la posibilidad de recurrir a la Corte de La Haya. «Botnia cambia de tesitura, vuelven a los cortes de ruta. No están dadas las condiciones para que se reúnan los presidentes. Entonces, tendremos que seguir la defensa de los derechos de Argentina ante el tribunal de La Haya», advirtió.
En el mismo sentido habló el Secretario de la Presidencia uruguaya, cuando explicó a los dirigentes del Frente Amplio la posición actual del gobierno en el conflicto. «El gobierno dio un plazo de dos días para que se levanten los cortes, si el lunes no se levantaron se activarán las demandas», explicó Brovetto, partícipe de la reunión en el Edificio Libertad. Por ahora los mecanismos previstos son los de recurrir al Tribunal de Controversias del Mercosur y a la OEA. Como se recordará, Uruguay ya había solicitado formalmente la conformación del tribunal al presidente Néstor Kirchner, como presidente pro témpore del bloque, pedido que fue rechazado.
Botnia
Voceros de la empresa Botnia dijeron ayer a El País que, de momento, se mantiene firme su última comunicación en la que señalaban su disposición a facilitar las negociaciones paralizando por diez días. «Sigue firme el reintegro para el día 18, nos lo confirmaron hoy (ayer), así que no se trabajará en Turismo», dijo por su parte a El País el dirigente de Sunca, Jorge Mesa.
El sindicalista agregó que los voceros empresariales le informaron que hoy los directivos reunirán al personal en la obra de Fray Bentos «para transmitirles tranquilidad de que se va a continuar trabajando normalmente después del 18».
En las últimas horas los voceros de Botnia volvieron a comunicarse con El País, esta vez para desmentir un rumor sobre su posible retiro del país.
Finlandia preocupada
La ministra de Comercio Exterior de Finlandia, Paula Lehtomaki, llegará a Montevideo el próximo 26 de abril. Previamente, la enviada de la presidenta Tarja Halonen, visitará Buenos Aires donde se reunirá con el gobierno argentino.
La secretaria de Estado tiene en sus temas centrales la preocupación del gobierno finlandés por el tema de la planta de Botnia.
«Se trata de una de las inversiones de Finlandia más importantes en el exterior», dijo a la agencia Télam, la diplomática finesa Petra Theman.