martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Uruguay buscará acordar los precios con cadenas de supermercados

El ministro de Economía, Mario Bergara, anunció este mediodía en conferencia de prensa que comenzarán las gestiones para alcanzar acuerdos sobre los precios de algunos productos de la canasta básica, al tiempo que anunció una baja en las tarifas de las empresas estatales de energía, UTE, y de telefonía, Antel, como así también una quita del IVA a frutas y verduras.

El funcionario calificó de “sacrificios tributarios” las medidas que incluyen renuncias en el cobro de impuestos en tarifas públicas, reducción de IVA para productos hortifrutículas y subsidio a las cuotas mutuales, entre otras medidas, de las que el ministro estimó en unos 100 millones de dólares el costo fiscal.

La inflación se ha convertido en una preocupación para el gobierno de José Mujica, luego de que en febrero el registro se expandiera 1,66% y en el acumulado de los últimos 12 meses alcanzara 9,82%, el más alto en diez años.

El anuncio de Bergara se realizó luego de una reunión que el ministro mantuvo con la central sindical PIT-CNT, que reclamó la semana pasada al gobierno que se concreten acuerdos de precios además de que se generen mecanismos para controlar la especulación en los precios.

En esa línea, el ministro explicó que se hablará con los formadores de precios para intentar mantener los precios de los productos de primera necesidad.

Además, Bergara añadió que comenzará los contactos también con los representantes de supermercados, mercados y grandes superficies para buscar acuerdos de precios para una lista de productos.

La semana pasada, sectores del oficialismo y el sindicalismo uruguayos no descartaron impulsar un acuerdo de precios similar al \”Precios cuidados\”, por su \”éxito\”, luego de que la inflación en Uruguay alcanzara durante el mes pasado el 1,66%, llevando la marca al máximo desde 2004 en términos anuales.

El senador del Frente Amplio Eduardo Lorier analizó entonces en diálogo con Télam que cree que \”es perfectamente viable\” instrumentar en su país \”una política de control de precios como se viene implementando con éxito hace unos meses en Argentina\”, ante la suba inflacionaria registrada en Uruguay en febrero.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario