Uruguay aprobó el «buen desempeño ambiental» de Botnia

La Comisión de Seguimiento está integrada por la misma empresa, los ministerios de Medio Ambiente, Industria, Salud Pública y Relaciones Exteriores; las intendencias y juntas departamentales de los departamentos de Río Negro y Soriano y actores sociales, comerciales, industriales y sindicales de la zona.
En cuanto a la calidad del aire, se controló la concentración de dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, ozono y TRS, los gases de azufre responsables de los malos olores.
Según el informe, la operativa de Botnia «no generó variaciones en la calidad del aire» y las variables en la calidad del agua «siguen por debajo de los límites establecidos» y en ninguno de los tres muestreos se han registrado valores de dioxinas por encima de los límites de detección, según publicó El País de Montevideo.
Con respecto a los olores pestilentes en Gualeguaychú y Fray Bentos y a la floración de algas en el río Uruguay entre enero y febrero de este año, el ministro de Medio Ambiente del vecino país, Carlos Colacce, consideró: «Estos episodios estaban totalmente previstos en lo que es el tipo de producción. Son episodios muy puntuales que se dan en pocos sucesos que estaban totalmente previstos en todo lo que era la previa, todas las previsiones de lo que es el funcionamiento de esta planta. No generan más que eso. Algún aspecto puntual que genera alguna molestia de olor, pero no es más que eso».

Entradas relacionadas