Gargano dijo que «nosotros vamos a analizar esta actitud y seguramente va a formar parte del diálogo que habrá entre el 16 y el 19 de este mes en Río de Janeiro en la reunión del Mercosur en la que se encontrarán los jefes de Estado» de ambas naciones.
«Esto viola el tratado de Asunción que crea el Mercosur. En el artículo primero se determina la libre circulación de bienes. Acá se propicia todo lo contrario. Yo deseo que las cosas marchen mejor, que haya un pronunciamiento de La Haya que deje las cosas claras y que todo el mundo lo cumpla», añadió.
Bloqueos.
En otro orden, el canciller Gargano confió en que «no se llegue a concretar» la amenaza de ambientalistas de Gualeguaychú de impedir la salida de buques hacia el Uruguay, y sostugo que a su entender, «el Gobierno (argentino) ha adoptado decisiones correctas para impedir que este tipo de actitudes prosperen».
«Lo que se hace es sembrar alarma que es la estrategia de quienes quieren impedir las salidas de los buques, para amedrentar a la gente, meterle miedo para que no venga al Uruguay», dijo Gargano a la radio FM La Isla.
Según el funcionario, «esto constituiría un hecho inédito en la relación entre nuestros países, creo que desde la guerra que enfrentó a (Juan Manuel de) Rosas con el gobierno de Montevideo, la ´guerra grande´, nunca había existido una cuestión similar ni siquiera en la disputa de (el libertador uruguayo José) Artigas con Directorio de (Manuel) Sarratea.
«Parece ser que se reedita esa intención, pero no creo que la lleguen a concretar. Mi idea es que el gobierno argentino ha adoptado decisiones correctas para impedir que este tipo de actitudes prosperen», prosiguió.