El agente fiscal del Juzgado de Instrucción de Nogoyá, Ignacio Telenta, contó: “Recibimos una denuncia penal ejecutada por los integrantes de la comisión directiva del nosocomio afectado de la ciudad de Tala, y como titular de la acción pública impulsé la acción para que se investigue el hecho denunciado”.
En este sentido, el fiscal confirmó que se trata de un campo de casi 500 hectáreas ubicado en San Cristóbal, departamento Nogoyá. Al parecer, quienes intentan quedase con el campo del Estado serían tres hombres de apellido Girard, dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA) filial Entre Ríos.
Luego, el letrado informó que durante el fin de semana se hicieron algunos allanamientos en el campo en cuestión para avanzar en la causa. “Hemos hecho unas diligencias que nos ha dado un resultado positivo para la investigación”, expresó.
Al preguntarle quién tiene actualmente la posesión de las tierras, Telenta respondió: “Siempre estuvo en cabeza del hospital, a través de una comisión para administrar el campo, pero estas personas intentan apoderarse de las tierras”. Enseguida, el letrado aseguró: “Vamos a tratar de mantener la posesión a quien le pertenece”.
Por último, Telenta confirmó que las personas implicadas en el caso ya fueron “citados para indagatoria pero aún no comparecieron”. Y aclaró: “El impulso ya está dado y no se puede retrotraer”.
La maniobra
Carlos Buyatti, director del Hospital Neuropsiquiátrico Liniers de Rosario del Tala, habló con LT14 sobre la maniobra mediante la cual tres hombres de apellido Girard intentan quedarse con un campo que pertenece a dicho nosocomio.
El médico explicó que Luisa Elena Grimaux, fallecida en la década del ’80, dejó al Estado todos sus bienes personales, entre ellos, una importante cantidad de tierras (490 hectáreas) en San Cristóbal, departamento Nogoyá.
El director indicó que esto figura “en el registro de la propiedad por lo que los hospitales lo arrendaban y eso se destinaba para el mejoramiento de los mismos” pero no figuraban a nombre de los hospitales porque en esa época todavía no tenían personería jurídica.
Buyatti contó que “el último arrendatario, por la crisis del campo, decidió entregarlo antes” ya que su alquiler terminaba en marzo, pero le entregó las llaves en enero porque “no pagó el último trimestre y lo devolvió”.
Dijo que el manejo de esas tierras está en manos de una “Comisión administradora” formada por el intendente, los directores de los hospitales y presidentes de las Cooperadoras”.
Al mismo tiempo informó que luego de la entrega en enero “se presentan unos señores de apellido Girard, Julián, José María y Emilio de Villa Urquiza y Paraná con pretensiones de abrir un juicio de Usucapión, veinteñal que se decía antes, para quedarse con los campos”. Destacó que para poder quedarse con los mismos necesitan “demostrar que lo han trabajo, que hay relación, pero estos señores nunca tuvieron anda que ver”, afirmó.
Según explicó el director, respecto del tema hay dos denuncias realizadas una en el foro Penal, en Nogoyá y otra en el Civil. En ese mismo sentido, dijo que el juez del foro Civil le dijo que aquí: “El que tiene que contestar es el gobierno de la provincia, o sea Fiscalía de Estado”, remarcó.
Reiteró Buyatti que “quien tendría que contestar esta demanda es Fiscalía de Estado, pero me dijeron que la demanda no ha llegado hasta ahora”.
Finalmente el médico dijo que hay temor también en la zona del campo porque “hay gente que entra amenazando, con armas y nosotros estamos indefensos ante esta situaciones”.