El encuentro se produjo este jueves en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris y contó con la presencia de militantes y referentes sociales de toda la provincia y, además del gobernador y vice, los ministros y secretarios de la gestión provincial. Luego de las palabras iniciales a cargo de Urribarri y Solanas, Gastón Grand realizó un repaso de las acciones de gobierno llevadas adelante por la gestión de Julio Solanas cundo estuviera al frente del Municipio de Paraná, haciendo especial hincapié en la planificación como factor estratégico.
“Se planificaron obras de escala para problemas estructurales”, señaló Grand. Resaltó luego que una de las mayores coincidencias con esta gestión provincial es “la pasión por hacer, pero pensando, planificando y plasmando los conceptos de justicia social e igualdad de derechos a la hora de invertir en obra pública”. Describió por último, “algunos de los sueños que quedaron pendientes”.
Luego, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, relató la forma en que se construyó el plan de obras para la provincia y dio cuenta de los proyectos de infraestructura que hoy se encuentran ejecutados y en ejecución. Mostró así, la cartera de proyectos diseñados teniendo en cuenta las realidades regionales y el concepto de reparación histórica, dando cuenta, también en este sentido, de la forma en que se establecieron las prioridades.
Al finalizar el encuentro, el gobernador sostuvo que “el denominador común fue la visión de futuro que tenemos para la Argentina, haciendo hincapié en lo que es nuestra provincia. Destacando los logros y también evaluando lo que falta por hacer. Fue una muy buena reunión donde hablamos de las coincidencias”, agregó.
Respecto a la lectura política del encuentro, Urribarri señaló que “es un paso más en nuestro accionar de gobierno y militancia política de apertura, de diálogo permanente, de búsqueda de consensos y de cooperación. Creo que esa es nuestra principal característica”. Indicó a continuación que “hace un buen tiempo que vengo dialogando con dirigentes de la política entrerriana que circunstancialmente no coincidimos en construcciones políticas o en elecciones. Por muchas razones, hoy podemos estar hablando sentados a la misma mesa”.
“Me interesa generar esperanzas en el peronismo entrerriano”, aseguró el gobernador. “Liberar esa fuerza creativa que tienen los jóvenes y que por muchos años estuvo aprisionada por liderazgos inconducentes es parte de esa tarea. Hoy, esa juventud está viendo que vuelve a tener oportunidad de ser protagonista dentro del peronismo. Esto es lo que mas me apasiona. Celebro que esta construcción horizontal la podamos estar haciendo con ustedes, otros compañeros y muchos amigos que no son peronistas pero comparten este proyecto”.
Finalmente, dirigiéndose a los militantes, Urribarri expresó “con total sinceridad y franqueza, estoy muy feliz de que estén acá. Quienes estamos aquí estamos comprometidos y miramos hacia delante, nos duelen algunas cosas que pasaron hace algunos meses pero miramos hacia el futuro. La presencia de ustedes también expresa eso, mirar al futuro y compartir una construcción colectiva que lleve a Entre Ríos y Paraná al lugar que se merecen. Seguramente habrá diferencias, pero estoy convencido de que es un excelente inicio”, señaló.
Solanas: “Es muy valioso poder encontrarse”
A su momento, Julio Solanas, opinó que fue “un encuentro sumamente positivo. Dialogamos, conversamos, hablamos de gobernar. Le hablamos de los que fue nuestra gestión en la municipalidad y luego se abrió al diálogo donde fundamentalmente profundizamos sobre el proyecto nacional y la realidad paranaense. Creo que es muy valioso poder encontrarse, no solamente para discutir candidaturas, sino para discutir las cosas que le importan a los ciudadanos. Es importante producir vínculos y puentes para acordar”.
“Comenzamos una ronda de diálogos”, aseveró Solanas. “El gobernador me invitó y obviamente hay muchas cosas de este gobierno en las cuales nosotros coincidimos, como la obra pública que tiene que ver con el desarrollo y la planificación de la provincia hacia los próximos años. Eso nos parece saludable”. Además, “en algún momento se hablaba de beneficiarios en la Argentina y hoy se habla de igualdad de derechos, la terminología tiene que ver con la acción. En el caso de la asignación universal, por ejemplo, es un derecho a acceder a la educación y la salud. Ese cambio de terminología es porque hay cosas que están cambiando en el país”.
En relación a la continuidad o la profundización de las relaciones iniciadas con este encuentro, el dirigente afirmó que “quedó abierta la invitación para seguir charlando. Hay que creer en el diálogo y conformar puentes para fortificar las políticas”. Respecto a las diferencias que los hicieron contrincantes electorales hace dos años, Solanas afirmó que “no hablamos de las diferencias. Coincidíamos en algunas cuestiones y lo que pretendíamos era conformar un nuevo tiempo de construcción en la política de la provincia. Creo que Urribarri, de una forma u otra lo está haciendo, y eso indica que hay que dialogar y profundizar. En cualquier lugar del mundo, los hombres de la política dialogan y dejan de lado las cuestiones secundarias. Nosotros aspiramos a una Entre Ríos mejor, una Nación con igualdad de oportunidades para todos, eso es lo que debe prevalecer”, puntualizó.
En cuanto al sector del peronismo que ha expresado su decisión de ir por afuera de la estructura partidaria, el dirigente justicialista dijo respetar “la decisión de los compañeros. Es una decisión que no puedo torcer, pero es su camino que tiene sus vicisitudes a la hora de recorrer la provincia. Ellos sabrán por qué lo hacen. Cuando nosotros fuimos por afuera, era otra circunstancia, no había nada que pusiera en riesgo la gobernabilidad. En el 2007, todos querían estar con Kirchner y hoy hay algunos que no quieren estar”, finalizó.
Intercambios
También durante la reunión, los militantes agradecieron que el gesto “generoso” del gobernador por “abrir el micrófono” para conversar como “peronistas”. Pusieron especial énfasis en la necesidad de defender y profundizar el proyecto nacional y provincial, manifestaron que nunca “agraviaron a nadie desde esta agrupación, porque creemos que discutiendo y debatiendo ideas con convicción es la forma de resolver las cosas” y se alegraron de estar reunidos detrás de un proyecto, ya que “cuando tomamos una idea, avanzamos para adelante”. Se destacó además “la pasión por seguir construyendo” y se dejó claro que “lo que nunca vamos a perder son las convicciones”.