Urribarri y Sileone entregarán más fondos a escuelas técnicas

La presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, detalló que en la oportunidad, se entregarán simbólicamente, 5000 netbook para escuelas secundarias departamento Paraná; 92.432 libros para escuelas primarias y secundarias de la provincia que demandó una inversión de 7.437.299,50 pesos; 1.057 bibliotecas para nivel inicial y 4.000 libros para escuela primarias y secundarias.
Además, se entregarán 300 pares de botas destinadas a alumnos de escuelas de islas de los departamentos Islas y Victoria y 12 millones de pesos correspondientes al programa Planes de Mejora del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) para 86 escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia. Vale destacar que gran parte de estos materiales están llegando directamente a las escuelas, desde el Ministerio, ya rotulado para las instituciones correspondientes.
Además, en el lugar habrá una carpa del Ministerio de Educación de la Nación que contará con un aula virtual, talleres y muestra de Programas Nacionales, a la que se invita a participar a docentes y alumnos.
El 27 de mayo de 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner hacia la primera, de nueve de visitas que luego haría a Entre Ríos, a horas de asumir al frente del Poder Ejecutivo Nacional.
Ese día el ex gobernador santacruceño había mantenido numerosos contactos telefónicos con su ministro de Educación, Daniel Filmus, que estaba en Entre Ríos desde la mañana reunido con dirigentes del gremio docente y funcionarios provinciales.
Kirchner llegó a la Base Aérea de Paraná a las 16.05. En la explanada lo saludaron el gobernador Sergio Montiel y el intendente Sergio Varisco. La comitiva se dirigió al Consejo General de Educación, allí se realizó el acto donde se firmó el convenio que puso fin al problema. Antes de la firma hablaron Filmus y la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Marta Maffei.
En la oportunidad, Néstor Kirchner dijo “lamentar profundamente que tengamos que partir de donde partimos, pero esta es la Argentina profunda, la Argentina federal, que lamentablemente sucumbió bajo el proyecto que todos hemos dejado atrás. Estuve en Paraná, conocía cuál era la situación, lo que me angustió tremendamente”.
En el lugar, el Presidente cantó el himno con los maestros, saludó a cientos de personas, escuchó a todos los que intentaron hablarle, tomó mate y hasta grabó saludos televisivos para canales de localidades del interior de la provincia. Custodiado por militantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), que desplazaron al cordón policial que se intentó formar, se trasladó a la Casa de Gobierno, donde se reunió durante unos minutos con Montiel.

Entradas relacionadas