sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri y Picolotti analizaron avances del Plan de Vigilancia Ambiental

El secretario de Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, y el intendente de Gualeguaychú, además de representantes de numerosas instituciones que participan en ese Plan de Vigilancia ambiental, entre ellos el de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna, y ambientalistas de esa ciudad entrerriana, participaron del encuentro que se desarrolló en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
“En esta reunión brindó un informe uno de los equipos técnicos que está trabajando en el monitoreo del Plan de Vigilancia, que fue el de la UBA a través de la Facultad de Ciencias Exactas, y abarca cuatro componentes. Están trabajando sobre calidad de agua, de aire, de zooplancton y todo lo que tiene que ver con la vida acuática”, comentó Raffo.
Además, el funcionario dijo que se presentó “el informe de avance del monitoreo y los planes. Antes de la puesta en marcha de la pastera lo que se hizo fue la línea de base en donde se caracterizó el medio natural más la acción del hombre hasta esa fecha. En base a esos datos se van a comparar después todos los estudios”, precisó.
Raffo mencionó más adelante que en el marco del Plan de Vigilancia Ambiental “se están poniendo estaciones para medir la calidad del aire en puntos estratégicos” y que con respecto al zooplancton y las plantas acuáticas “se sacan muestras en distintas estaciones para compararlas luego con la línea de base”
“Esto se suma a lo realizado por la Universidad Nacional de La Plata, que estudió otros componentes, y por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), entre otras instituciones”, concluyó diciendo el secretario de Ambiente de la provincia.

Planta de tratamiento de efluentes en Gualeguaychú

Previo a ese encuentro, Urribarri y Picolotti participaron en una reunión con el intendente Bahillo y con el subsecretario de Promoción de Desarrollo Sustentable, Sergio Chodos, donde se analizó la marcha del proyecto de la nueva planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú.
“Esa es una obra muy importante porque reafirma la voluntad del gobierno de convertir a Gualeguaychú en una ciudad modelo en lo ambiental”, destacó el titular del Poder Ejecutivo entrerriano, al tiempo que mencionó que la inversión prevista es superior a los 14 millones de pesos.
En ese encuentro se establecieron metas que deberán cumplir las partes intervinientes para poder finalizar rápidamente con el diseño del proyecto, de manera de que en el segundo semestre de 2008 se pueda proceder al llamado a licitación e inicio de la obra.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario