En la sociedad anónima el Estado tiene el 85 % de las acciones y la cooperativa de productores del Montiel y los empresarios ganaderos y avícolas el 15%. Una vez inscripta, la sociedad accederá al crédito para adquirir la planta.
El Estado se hace cargo de la planta de faena de San José, perteneciente a la empresa brasileña JBS Swift, que fue cerrada hace varios meses, afectando no solo la oferta laboral de la región, sino también la perdida de valor en productos cárnicos manufacturados que se producían en la región.
El mandatario provincial explicó que este proyecto también tiene como objetivo “generar puestos de trabajo” y además que se trata de una política de Estado que pusieron en práctica en las diferentes misiones comerciales con la presidenta Cristina Fernández y empresarios. “Sabemos que tenemos absolutamente todas las ventajas para poder producir alimentos y venderlos al mundo”, expresó.
Urribarri fue acompañado por el vicegobernador José Lauritto y el ministro de Economía, Roberto Shunk, el intendente de Colón, Hugo Marsó, el senador Oscar Arletaz, el intendente de San José, Pablo Canali, y otras autoridades de orden provincial y municipal.
Por su parte, Schunk dijo que la planta está actualmente cerrada pero en óptimas condiciones y acotó que este es un proyecto “absolutamente nuevo”. Apuntó que ya se concretó una reunión con los ex trabajadores, en una asamblea donde hubo más de 200 personas, y se explicó el proyecto de inversión presentado. Agregó además que se trata del frigorífico más grande de la provincia, que tiene todas las autorizaciones para exportar, también en el marco de la cuota Hilton.
“Este es un instrumento que van a tener los productores ganadores entrerrianos de primer orden para evitar lo que decimos siempre, que gran parte de los animales se vayan vivos sin el agregado valor”, indicó el ministro de Producción.
