sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri y el ministro Filmus rubricaron un convenio para alfabetizar a 4000 concordienses

El ministro de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos y titular CAFESG, puso de manifiesto la política que viene llevando adelante la Comisión Administradora y comentó que “por instrucciones del gobernador de la provincia, Jorge Busti, lo primero que se hizo fue normalizarla y luego darle una impronta distinta, apostando al desarrollo de las personas con políticas activas a fin de encontrar mecanismos para que puedan aspirar a un fututo mejor”, destacó.
“La asistencia del Estado es importante, pero mucho más importante es que las personas se puedan desarrollar acompañados por el Estado”, resaltó.
Por su parte el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Enrique Martínez, se encargó de destacar el “buen manejo” y la “prolijidad” con que se desenvuelve CAFESG, subrayando que desde hace dos años se trabaja con CAFESG “ayudando a evaluar microemprendimientos y a capacitar potenciales emprendedores. Este trabajo se ha desarrollado con éxito pues hemos puesto en marcha un sistema que movilizó mucho a la Región”.

Los otros convenios

El primer convenio, firmado con el Instituto de Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Económico y Social (IPEDES), establece que “el desarrollo, la producción, el empleo, el crecimiento y la superación de la pobreza constituyen una preocupación, que deben ser abordada con un criterio amplio y participativo que anteponga los intereses de la comunidad a los particulares y/o sectoriales”.
En documento las partes se comprometen a “llevar a cabo todas las acciones necesarias y conducentes para una eficaz coordinación de acciones y articulación de políticas, a trabajar en conjunto y establecer mecanismos permanentes de consulta” con el fin de mejorar el “desempeño”.
El IPEDES se compromete a “diseñar políticas de capacitación y asistencia técnica adecuadas a las realidades y necesidades de los distintos sectores de la Región”.
En tanto, el segundo convenio, firmado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), apunta al trabajo en la promoción de tres sectores en la Región de Salto Grande: lácteo, madera y cítrico.
En el otro acuerdo, rubricado con el INTI, este organismo nacional tendrá la responsabilidad de promover acciones, evaluar proyectos, y asistir a los emprendedores de esos tres sectores. Asistirá también a otros sectores en lo que respecta a tecnologías blandas, es decir todo lo que tenga que ver con mejoras organizativas a fin de optimizar la competitividad.
Este segundo convenio se desarrollará durante los próximos dos años y a decir del titular del INTI, “es un proyecto sumamente interesante que sólo se desarrollo con instituciones que sólo nos brindan una responsabilidad muy fuerte y que nos genera un grado de confianza muy alto”.
Durante su estadía en Capital Federal, el ministro Urribarri estuvo acompañado por el Coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario