Comenzó Bordet señalando…“Rendimos homenajea nuestra bandera y ha quien fue su creador, el general Manuel Belgrano uno de los hombres más brillantes que tuvo nuestra querida Argentina. Un general que primero fue abogado, hizo sus estudios en la Universidad de Salamanca y Valladolid, se recibió con medalla de oro a los 18 años, que tuvo todas las posibilidades de quedarse en España, en una vida cómoda y apacible, sin embargo eligió volver a su tierra, porque tenía un cometido en la vida, q era la libertad de nuestros pueblos del sur.
Por eso Belgrano, primero con la pluma con la redacción de distintos artículos periodísticos y después con la palabra en el Cabildo Abierto de mayo selló junto a otros próceres como su primo Castelli, con Paso y con Moreno, lo que iba a ser la emancipación de la República Argentina.
Un Manuel Belgrano que fue nombrado General , en octubre de1810 para hacerse cargo de un ejército que casi no existía y emprender la campaña militar al Paraguay, donde iba por el camino recolectando la adhesión popular de los hombres y mujeres que se sumaban a su ejercito
Un Manuel Belgrano que en esa campaña cruzó suelo entrerriano, fundo ciudades como Mandisoví, Curuzú Cuatiá, y se afincó en Paraná durante varios días y recibió con gestos desprendidos nuestra insignia Gregoria Pérez de Denis, donando toda su fortuna al ejército revolucionario.
Un Manuel Belgrano que batalló incansablemente para la independencia de nuestros pueblos y que creó la bandera en Rosario un 27 de febrero de 1813, guardándola celosamente.
Un Manuel Belgrano que pasa sus últimos días en la agonía de una cruel enfermedad, habiendo dejado todo por su patria, sin haber podido conocer sus hijos, perdiendo toda su fortuna familiar en pos de la revolución, habiendo donado todo lo que ganó por sus servicios prestados a la patria para la fundación de 4 escuelas que nunca se construyeron, y que recién en 2004 esto ocurrió cuando el Presidente Néstor Kirchner ordenó reparar aquella deuda que tenía la Argentina con el General Manuel Belgrano.
Hoy homenajeamos a Manuel Belgrano que muere en la extrema pobreza, pero dejándonos el legado que todos tenemos que llevar adelante en nuestros días, sobre todo quienes tenemos responsabilidades de gobierno. Con ese compromiso, con el que hoy van a jurar los cadetes y los alumnos, con ese compromiso de amar y respetar la bandera. De hacerlo trabajando por la inclusión de los que menos tienen en nuestra ciudad, trabajando para que día a día nuestra ciudad siga teniendo este cambio fenomenal al cual asistimos en estos últimos años, en el cual Usted Señor gobernador es una parte muy importante en el mismo. Con el ejemplo de Belgrano, tenemos que trabajar todos los días, con fraternidad, pero sobre todo con equidad y justicia social”
A su turno el gobernador de la provincia, sostuvo “Estoy feliz de estar aca en la ciudad de Concordia en una fecha tan especial para todos, tan cara a los argentinos y a nuestra patria
Y esta fecha, principalmente, el día de la bandera, nos une, nos envuelve a todos, principalmente a los entrerrianos, que estamos viviendo un singular momento de unidad, de tolerancia.
En verdad después de de esta brillante clase de historia, de Gustavo que no puede negar su condición de docente, uno se siente orgulloso de vivir el momento que vive. Por eso debemos ser fieles mandatarios de la historia y de un patriota como Manuel Belgrano, uno de los principales, de los más grandes patriotas, cuya vida obra y testimonio debe ser la guía de los jóvenes pero sobre todo de nosotros los gobernantes.
Pero hoy más allá de recordar la historia quiero aprovechar esta oportunidad para llamar a todos los entrerrianos y concordienses a un momento de reflexión individual y colectiva, donde con tranquilidad comparar el pasado con el presente, sacar conclusiones, ver qué rumbo le damos a las instituciones, a la vida, a las familias entrerrianas.
La verdad que en estos años, como lo expreso Gustavo, los entrerrianos vivimos un presente de transformación, del que Concordia es el fiel reflejo. Hoy quiero decirles que estoy orgulloso porque “Entre Ríos, Entre todos” es una actitud de vida, de trabajo, no es un slogan, y esto gracias al esfuerzo de todos los entrerrianos. Hoy vivimos en un presente de realizaciones, de cambio, de transformar la historia en ciudades como la nuestra. Pero cuando recorro la provincia, me da mucho orgullo, porque esta transformación no sólo se vive en Concordia, sino también en todas las ciudades de Entre Ríos. Que faltan cosas, por supuesto que faltan, lo que si tenemos es que redoblar el esfuerzo para que a lo hecho se sume lo que falta, con respeto, con tolerancia, con trabajo, con unidad, con ganas estoy seguro lo vamos a alcanzar. Esto es lo que nos guía a nosotros todo los días. Porque la Argentina, Entre Ríos somos un pueblo de paz. Un pueblo que nunca creció cuando se dividió o lo dividimos. Sigamos este camino tranquilos, con mucho respeto para seguir transformando esta provincia para hacerla una de las más importantes de la Argentina, porque estoy seguro que lo vamos a lograr.