Urribarri vs Busti, sobre lo que pagan los grandes terratenientes entrerrianos

Luego que el gobernador Sergio Urribarri anticipara que el próximo año se revisará el esquema del impuesto inmobiliario rural que salió aprobado hace unos meses en la Legislatura y que se resignara a favor de 2.860 propietarios de 3.1 millones de hectáreas entrerrianas, unos 45 millones de pesos. El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, le contesto que «no es necesaria la revisión del Impuesto Inmobiliario Rural vigente en Entre Ríos, dado que ha sido consensuada con los sectores productivos y con el Poder Ejecutivo a través del propio gobernador».
Busti expresó que la ley aprobada era “el consenso que lograba un aumento progresivo de la recaudación por parte del Gobierno, y no en una forma tan abrupta como lo preveía el proyecto original presentada por Ejecutivo”. Es importante remarcar que cuando se trató la ley era en un contexto totalmente distinto al de hoy. Pero a pesar de las mejores performances se están logrando en los rindes, las buenas condiciones para el cultivo presentes en la provincia, y el mejoramiento de competitividad en un 35%, en comparación con diciembre de 2008, la postura del ex gobernador y de los dirigentes rurales entrerrianos, es seguir pagando $ 0,80 por hectáreas.

El Dato
Las razones del crecimiento del sector agropecuario:

En primer lugar la depreciación de 12,2% del tipo de cambio nominal, que subió de $3,42/u$s (diciembre 08) a $3,843/u$s (septiembre 09). Esto impactó positivamente sobre la competitividad del sector.

En segundo término, se experimentaron significativos incrementos en los precios internacionales de los granos entre diciembre 08 y septiembre 09 del poroto de soja (41%); del aceite de soja (35,6%); de la harina de soja (44%); del trigo (20%); del maíz (31%); de la carne (14%), y del cuero (54 por ciento). En este último caso la mejora es significativa, ya que en agosto sólo había sido de 3,8 por ciento.

Como tercer dato y último motivo de la mejora, entre diciembre de 2008 y septiembre de 2009 los costos de producción del poroto de soja, del maíz y del trigo se redujeron en promedio 13%. Esta baja de los costos de producción se sustentó en la reducción de los precios de los abonos y fertilizantes nacionales en un 11%, y de los abonos y fertilizantes importados, de 48%, en el mismo período.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies