Durante ese encuentro se señaló además que cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia el 25 de mayo del 2003, la primera licitación fue para la refacción de la Basílica de Nuestra Señora de Luján. La Presidenta lo recordó ayer en Twiter.
General Rodríguez y Luján fueron las localidades del conurbano bonaerense que eligió Sergio Urribarri para desembarcar este fin de semana integrando la actividad política con la institucional. En General Rodríguez,
En General Rodríguez recorrió la planta de La Serenísima más importante de la Argentina que genera 1.900 puestos de trabajo y produce 2,6 millones de litros de leche por día. Lo hizo con Flavio Mastellone y el intendente de esa ciudad Juan Pablo Anghileri. El 30 por ciento de la facturación de la empresa corresponde a los siete productos del Programa Precios Cuidados acordados con el gobierno nacional.
Urribarri concentró la actividad política en Luján. "Quiero proponerles un país en el que el Presidente que suceda a Cristina pueda fundirse en un abrazo con ella, y a través de ella con nuestro pueblo, y no dar un paso atrás en todo lo bueno que hemos logrado en estos años", dijo ante la militancia de Luján en el mismo local que Néstor Kirchner visitó durante su campaña presidencial.
"Hace casi once años un argentino nos convocaba a un sueño, el de vivir un país normal, en el que los argentinos tuvieran trabajo, a nuestros niños no les faltara su alimento, en el que la educación, la ciencia y la tecnología fueran una prioridad", dijo el mandatario en un acto que congregó a la militancia de La Agrupación La Victoria, Descamisados, Martín Fierro y La Artigas, entre otras, y en el que se hizo pública la adhesión de Martín Sabatella a ese encuentro.
"Hoy permítanme proponerles un sueño a mí también. A este gobernador de Entre Ríos, esa hermosa provincia que ha sabido aprovechar estos muy buenos años que ha tenido nuestro país para mejorar todos nuestros indicadores por encima del promedio nacional", expresó Urribarri.
"Los argentinos no podemos darnos el lujo de dejar inconclusa esta tarea. El crecimiento, el desarrollo y la inclusión son tarea de todos los días. Este gobernador lo sabe, porque no hay un día de trabajo en nuestra provincia que no hayamos dedicado a perseguir esos objetivos", afirmó.
"La esperanza no es tener optimismo ciego. No es ignorar la enormidad de la tarea que tenemos por delante ni los escollos que se interponen en nuestro camino. La esperanza es aquello que desde nuestro interior nos dice que si tenemos el coraje de intentar alcanzarla, de trabajar y luchar por ella, lo lograremos", finalizó Urribarri.