Urribarri vaticinó un 2013 “pleno de obra pública” y de “más empleo”

Junto con los ministros de gobierno, Adan Bahl, y de Planeamiento, Juan Javier García, el titular de Vialidad, Jorge Rodríguez, e intendentes y legisladores del departamento, Urribarri aseguró que el 2013 será un año pleno de obra pública.

También entregó aportes del Instituto Provincial de Discapacidad (Ipordi) por más 1,3 millones de pesos a las municipalidades de Gualeguay, Gualeguaychú, Villaguay, General Galarza y Maciá. También recibió fondos Asociación de Padres de Discapacitados de San Salvador. El dinero está destinado para equipamientos deportivos, climatización de pileta, construcción y reparación de baños, construcción de un playón, entre otros.

Dijo que ha sido una característica de su gestión hacer mucha obra pública. “Hacemos obras en tiempos normales y también en tiempos complicados porque atacamos eventuales circunstancias económicas con obras públicas”, dijo Urribarri y acotó que hasta el 30 de abril hay más de 200 obras que se prevén inaugurar lo que no solo genera trabajo sino que lleva dignidad a los entrerrianos.

Expuso la importancia de trabajar de manera conjunta con todos los sectores, tras lo cual indicó: “Nosotros nos hemos caracterizado por tener una excelente relación con todos los partidos, radicales, vecinalistas o justicialistas. Y así lo seguiremos haciendo porque entendemos una obligación de la gestión tratar a todos por igual”.

Respecto del 2013, dijo: “vamos a estar ante un escenario mucho mejor con desafíos más importante. Este año hicimos muchísimo juntos pero mucho más vamos a hacer el año que viene y para eso hay que planificar y trabajar en conjunto y escuchar a la gente. Somos muy optimistas y con este espíritu vamos a trabajar”, aseguró el gobernador, tras lo cual destacó la buena temporada turística que tendrá la provincia este verano.

«Hay que hacer un esfuerzo enorme para hacer los pavimentos, los accesos, las cloacas, iluminación, todas las obras que podamos hacer en las juntas de gobierno, para promover que la gente se quede” y agregó que “nada de lo que hagamos va a alcanzar, siempre hay que hacer un poco más”.

Indicó que “vamos a seguir trabajando, no sólo para que la gente no se vaya , sino para que vuelvan a nuestros pueblos y a los campos y así Entre Ríos, junto a la pujanza de nuestros intendentes sea una de las provincias más importante de todo el país, pero por el esfuerzo de todos los entrerrianos, sin importar a qué partido político pertenezcan” y destacó que “lo que importa es que estén de acuerdo de hacer de ésta provincia una provincia grande, que merezca ser vivida y que tenga, como siempre hemos querido y estamos logrando, el apoyo y el acompañamiento de todos los entrerrianos”.

Palabra cumplida

Por su parte, el intendente de Maciá, Ricardo Troncoso resaltó que el acceso “es la palabra cumplida del gobernador. Cuando hace tres años me dijo que no se quería ir de este gobierno sin hacer estos 27 kilómetros que son importantes para Maciá”.

Además dijo que “era un anhelo de todos los maciaenses y hoy se a cumplido una obra importantísima de más de 45 millones de pesos, que seguro va a traer progreso a esta ciudad”.

Asimismo, el jefe comunal agradeció al gobernador “porque siempre él ha trabajado sin hacer ningún tipo de discriminación con nosotros” y añadió que “la nueva política, que algunos no han entendido, es que más allá del signo político debemos estar a la hora para lograr que nuestra ciudad y Entre Ríos crezca es trabajar en conjunto. Ese es el camino”.

Urribarri estuvo también con el Foro de Intendentes Radicales y presidentes de juntas de gobierno del centenario partido para acordar obras con fuerte impacto en mano de obra local en el marco del plan Mas Cerca del gobierno nacional

Entradas relacionadas