El presidente de Cafesg dijo sentirse orgulloso “de haber formado parte de la delegación del Gobierno argentino que defendió la causa nacional en un ámbito que para todos es nuevo”. También expresó que se trató de una experiencia en la “uno se pone a prueba en cuestiones que pocas veces participó porque fueron jornadas de discusión en un tono bastante elevado, además de que el tema de las pasteras ha signado la política entrerriana en los últimos dos años de gestión”.
Concretamente sobre la lo acontecido en España, Urribarri dijo que se encontró “con una delegación argentina, representada por la diplomacia de Jorge Taiana y la firmeza y valentía de Alberto Fernández para plantarse en los momentos de exposición y defender una posición inequívoca de nuestra delegación, que el presidente Néstor Kirchner ha manifestado, vinculada a que la relocalización de Botnia es innegociable”.
También precisó que en los encuentros se diseñó “un cronograma de trabajo que comienza con esta comunicación pública a través del documento que hoy se firmó y cuyo primer punto es la habilitación a discutir la relocalización de Botnia y que en los próximos 20 o 30 días el debate continuará en una segunda reunión que la Corona de España convocará y que seguramente será en América del Norte”.
Enseguida, el gobernador electo consideró que esto “seguramente tendrá repercusiones en el país uruguayo en las próximas horas porque nosotros llegamos creyendo que sobre el tema de la localización no se hablaba más y producto de la firmeza, valentía y claridad con que lo planteó la delegación argentina se pudo instalar e incorporar el tema”.
Participación finlandesa
Respecto a la postura del estado finlandés, Sergio Urribarri expresó que sin dudas el Gobierno de Finlandia, a partir de esta resolución de Madrid, tendrá que participar y estimó que la Corona de España lo convocará porque tiene mucho que ver en lo se viene de este conflicto. En este sentido, recordó que el presidente de la empresa Botnia, un día antes del encuentro en Madrid, realizó declaraciones donde aseguraba que el Gobierno uruguayo jamás le pidió ninguna prórroga, “las que sorprendieron incluso a los representantes de la delegación uruguaya ya que el jefe de Gabinete de Uruguay, Gonzalo Fernández, reconoció con sinceridad que eso no es así sino que en abril de 2006 le planteó a la firma que debían paralizar las obras por el preacuerdo firmado en Chile entre los presidente Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner”.
Asimismo, dijo que el balance es muy positivo porque “cuando llegamos a Madrid las expectativas de la delegación argentina eran muy limitadas porque bastaba leer las expresiones del Gobierno uruguayo para darse cuenta que el tema que para nosotros era modular como es la relocalización de la pastera, ellos no querían siquiera discutirlo. Y conseguimos que el tema será el primero que se discutirá en el próximo encuentro”.