viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri ultima detalles del viaje a Japón con productores citrícolas

Por su parte, Mariano Caprarulo, director ejecutivo de cámara exportadora explicó que “analizamos políticas de actuación para tener un flujo de actividad normal durante el año” precisó y añadió que “abordamos el tema de las devoluciones de impuestos y los mercados como Brasil y Estados Unidos y el viaje a Japón”.

Caprarulo puntualizó que ahora con la apertura del mercado japonés y la relación con Argentina, se firmó un acuerdo marco entre países para la introducción de productos de nuestro país.

Es así que “el gobernador promueve la posibilidad de primeros contactos para ver cuáles son las exigencias, que nosotros estamos en condiciones de cumplir” sostuvo y comentó que “vamos a hacer una aproximación para, eventualmente, volver con más productores y exportadores de manera que se puedan hacer pruebas ya este año para poder colocar mandarinas y, si se puede, naranjas”.

Resaltó que el mandatario los apoyó y “ha hecho avanzadas importantes a nivel político con Japón, donde la Cámara va a estar presente para hacer el primer contacto. Esperemos tener un viaje productivo y se va a empezar a sembrar algo que, el día de mañana, puede ser muy interesante para toda la región de Entre Ríos y el NEA”, dijo.

“La reunión fue muy buena. Establecimos una serie de pautas de trabajo para que el nivel de gestión sea importante para tratar de trabajar todo el año y que allá un nivel de ocupación y posibilidad de exportar lo más posible”, indicó.

El empresario detalló que “lo que planteamos especialmente es trabajar en los nuevos mercados y en condiciones beneficiosas con planes de inversión que los productores y exportadores hagan” y señaló que “otras son trabajar conjuntamente con el gobierno de la provincia con Cancillería para agilizar la apertura con Brasil y Estados Unidos”.

Del encuentro participaron, el jefe de Gabinete; Hugo Ballay; el ministro de Producción, Roberto Schunk; el secretario de Comercio e Industria, Pablo Zárate; el senador Enrique Cresto; el diputado Luís Jakimchuk y el intendente de Concordia, Gustavo Bordet.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario