Urribarri: “Tenemos muchas expectativas en construir junto al agro”

“En la campaña electoral puse en el centro de mi programa de gobierno el desafío de agregar valor a la producción primaria y ello implica, ni más ni menos, trabajar con estos sectores. Por eso en estos días estamos firmando con la Nación un gran plan de obras de infraestructura ligado a la producción y el desarrollo. Por eso me entrevisté en reiteradas ocasiones con la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, para acordar líneas de crédito para el sector y resolver la situación de aquellos productores endeudados con un adecuado plan de pagos”.
En este mismo sentido, el mandatario aludió a la incorporación del economista Roberto Schunk para la conformación de un fondo de desarrollo, y a las medidas que desde el inicio de esta gestión se están llevando adelante para los pequeños y medianos productores, incluida la propuesta de un programa de diversificación productiva.

Con la Asociación de Sordos

Además, el gobernador mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Sordos, quienes se mostraron muy emocionados cuando una intérprete les transmitió el compromiso del titular del Poder Ejecutivo entrerriano de aportar el dinero necesario para la compra de los materiales que posibilitará la construcción de la sede que sueñan desde hace 15 años.
Acompañado por el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik; el intendente Bahillo y el senador nacional Pedro Guastavino, el primer mandatario entrerriano observó las obras de desagües pluviales que se ejecutan en Perón y Bolívar, y luego concurrió a la Escuela Nº 20 Domingo Faustino Sarmiento para recorrer el edificio y conversar sobre los trabajos que próximamente se iniciarán con fondos aportados por el gobierno provincial.
También hubo una reunión con funcionarios municipales en la que se conversó sobre importantes obras para Gualeguaychú, entre ellas la construcción del boulevard Irazusta, que incluye pavimento y desagües, con una inversión cercana a los cinco millones de pesos, y la compra de terrenos para viviendas. “Dialogamos sobre un plan maestro para la cuenca oeste de desagues pluviales que ejecutaremos en forma conjunta con el municipio”, acotó.

Conferencia de prensa

Luego, en la sede municipal mantuvo un encuentro con el periodismo. Fue allí donde se mostró esperanzado en que autoridades nacionales y dirigentes de las principales entidades rurales lleguen a un acuerdo. “El diagnóstico sobre la situación actual lo tiene el gobierno nacional y se completó con lo que hemos ido informando los gobernadores y los intendentes”, dijo y agregó: “No hay ningún elemento que nosotros no hayamos arrimado o sugerido al gobierno nacional. Esta en el ámbito de la Jefatura de Gabinete y en los representantes de las entidades agrarias la solución del conflicto. Tengo muchas esperanzas”.
Consultado sobre supuestos pedidos de socorro por parte de la desaparecida adolescente de San Benito, Fernanda Aguirre, dijo: “Quiero ser muy responsable, muy cauto, en cualquier juicio de valor que pueda decir sobre esta noticia. Hoy por la mañana hablé con autoridades del área y vamos a entrevistarnos con los padres de Fernanda, pero insisto en que quiero ser muy cauto porque han aparecido otras señales de este tipo y es muy grande luego la frustración de los familiares. De mi parte: respeto y cautela”.
Tras definir como “muy buena” a la relación con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo que trabajan “en forma conjunta en todos aquellos temas que la provincia requiere”. En ese marco, anunció que en los próximos días “firmará el acta de reparación histórica en materia de infraestructura para Entre Ríos con la jefa de Estado y el ministro Julio De Vido”.
También dio cuenta de la buena relación con la Asociación Trabajadores del Estado y la Unión del Personal Civil de la Nación. “Estuvimos reunidos la semana pasada y creo que en las próximas horas arribaremos a un entendimiento que tiene que ver con hacer remunerativo el código 130 en un proceso que va de acá a fin de año, y que era una aspiración de los gremios desde hace muchísimo tiempo. Hemos encontrado financiera y económicamente la posibilidad de que ese blanqueo se pueda empezar a hacer”.

Aportes para la Asociación de Sordos

Con gran alegría miembros de la Asociació de Sordos de Gualeguaychú recibieron la noticia de que el gobierno provincial aportará los fondos necesarios para adquirir los materiales necesarios para construir la nueva sede en un terreno donado por un vecino. “Desde hace 15 años esperábamos este aporte”, señaló una de las integrantes de esa entidad sin fines de lucro.
“Los felicito porque la tarea que ustedes hacen no es para buscar un horizonte personal sino que ayudan a los demás”, les manifestó el gobernador y les agradeció “por aliviar la tarea del Estado”.
Así se hace realidad el sueño de la casa propia para la Asociación de Sordos de Gualeguaychú, que demandará 80.000 pesos de materiales. La mano de obra estará a cargo del municipio.

Entradas relacionadas