En diálogo con el conductor Dady Brieva, en Radio América, Urribarri aseguró que «estos cambios que ha hecho la Presidenta son para profundizar el rumbo de las políticas de Estado, que son los trazos orientadores de este cambio de época en la Argentina que han permitido inclusión, igualdad, distribución de la riqueza, acceso a bienes culturales y sociales. Esta designaciones son para ratificar y profundizar lo que hemos logrado en estos años”, aseguró.
Por otra parte, el gobernador entrerriano opinó sobre la salida del secretario de Comercio Interior. «Moreno va a quedar en la historia. Fue el funcionario más visible en esta política que suscribo totalmente y que fue la de poner en caja a los poderes fácticos en Argentina en representación del Estado. Puso a todos esos factores de poder, sean quienes sean, bajo las normas de la regulación. Eso no lo aplaude nadie pero fue su gran mérito», dijo.
Agregó: «algunos pueden discutir sus modos, porque se pueden lograr resultados también de otra manera, pero que el rol que a él le designaron lo cumplió, no cabe dudas. Ojalá que el reemplazo de Guillermo sea tan fuerte en este sentido, de poner en caja y hacer respetar las normas de regulación. Porque sólo respetándolas vamos a lograr un país mucho más justo, equitativo, con inclusión, con distribución de la riqueza”.
Consultado sobre las versiones periodísticas que lo proyectaban en el gabinete nacional, Urribarri expresó: “Esta versión jamás salió de mi boca. Los medios empezaron a jugar con eso y lógicamente uno no puede controlarlo”.
Además, dijo que se trató “de algo que siempre me puso incómodo porque me hacían aparecer como forzando una situación que tuvo tanta difusión que parecía una campaña en medios de la oposición». Dejó en claro que cuando era consultado sobre ese tema por el periodismo respondía: “Hoy estoy para gobernar mi provincia y tengo un entusiasmo tremendo para ello”.
En cuanto a su lugar dentro del Partido Justicialista, Urribarri sostuvo que “se ubica como uno más de los 14 gobernadores que tienen un origen peronista y pretendemos que en este momento del Consejo Nacional del Partido Justicialista sea un soporte y una herramienta que acompañe la gestión nacional y provinciales. Hoy no se necesita tanto protagonismo del Consejo Nacional del Partido Justicialista, como sí en la acción del gobierno. Los que integramos este Consejo tenemos responsabilidades de gobierno, y ahí es donde debemos apuntar todas nuestras energías para ser exitosos y eficientes”, remarcó.