Urribarri indicó que si los instrumentos anunciados se suman las iniciativas en funcionamiento en la provincia (bonificación de tasa de interés, baja en los impuestos al trabajo, los programas sectoriales específicos y el intensivo programa de obras públicas) se trata de: “un menú de acciones que nos deben ayudar a paliar muy bien estos dos años de retracción de la economía mundial que se está anunciando», aseguró.
Dijo además que el paquete de medidas para estimular la producción industrial y preservar el empleo «impactará favorablemente en Entre Ríos» y destacó: «la reducción de las retenciones en trigo y el maíz contribuirán de diversificar la producción agraria entrerriana».
Para el gobernador, fue una sorpresa el anuncio de reducción de retenciones en dos cultivos tradicionales de la provincia como el trigo y el maíz. “Esta disminución de cinco puntos impactará favorablemente, ya que agrega competitividad también a otros sectores como el porcino y avícola», sostuvo.
En ese marco, el mandatario recordó que la superficie de siembra de trigo y girasol se redujo notablemente en estos últimos años al ser reemplazados por otros cultivos. «Esta medida seguramente contribuirá a revertir esta situación y apunta además a diversificar nuestra producción agraria», señaló.
El gobernador destacó también los anuncios vinculados directamente a reactivar el consumo, como el caso de la adquisición de automóviles 0 kilómetro y los créditos destinados a las pymes. En ese sentido, el gobernador sostuvo: «Si bien quizás no se alcancen niveles de crecimiento como los experimentados en años anteriores, seguramente estas acciones van a contribuir a incentivar la actividad económica».
Urribarri también pidió responsabilidad a los empresarios que han venido teniendo una importante rentabilidad en estos casi seis años, producto del aumento del consumo en la Argentina. “Ahora, en beneficio del conjunto, deben tener actitudes de responsabilidad social que atemperen la crisis, especialmente sobre los trabajadores», exhortó.