El mandatario fue convocado al encuentro luego de conocerse la aparición de nuevos incendios en la zona de Villa Paranacito e Ibicuy, a fin de coordinar acciones que eviten su propagación y garanticen la seguridad de los brigadistas y de las personas que transitan por las rutas cuya visibilidad pueda verse resentida.
El titular de la cartera de Interior le puso de manifiesto al gobernador que “se tomarán todas las medidas necesarias para proteger la vida de las personas que transitan por las rutas afectadas y la de los brigadistas y bomberos que combaten los incendios, tal como se ha venido haciendo hasta ahora”.
En la reunión se recordó además que el equipo del Plan Nacional de Manejo del Fuego continúa trabajando en forma coordinada con la provincia, de manera de resolver cuanto antes esta situación. En tal sentido, Urribarri recordó que en Entre Ríos continúa vigente la resolución por la cual, con el fin de brindar mayor seguridad en las rutas, se suspende la quema de pastizales.
Finalmente, el gobernador entrerriano se puso a disposición del funcionario nacional para adoptar todas las medidas que sean necesarias para salvaguardar las vidas de quienes transitan en las rutas, cuya visibilidad puede verse nuevamente afectada, como la de quienes están trabajando para sofocar el fuego.
Conflicto con el agro
La situación con el sector agropecuario fue otro de los temas abordados en el encuentro. En conocimiento de la presencia de productores frente a la Casa Gris entrerriana, el mandatario dijo que hubiera sido fácil para le colocarse en el medio y hacer equilibrio para agradar a todas las partes. “Gobernar también es saber soportar la incomprensión transitoria. Priorizo el interés general de la provincia y, en consecuencia, llevo adelante todas las acciones que considero necesarias para tener con mi gobierno nacional una relación seria, inteligente, constructiva y de cooperación”, aclaró Urribarri.
Urribarri le transmitió a Randazzo que en las últimas horas volvió a reiterar públicamente la necesidad de que los sectores rurales abandonen las medidas de fuerza para volver al diálogo franco y constructivo. Luego aclaró que el Estado nacional tiene la legitimidad de aplicar las retenciones al agro como una forma genuina de redistribuir la riqueza en la Argentina, combatir la inflación e impulsar la diversificación productiva.
“Ello no implica que algunos gobernadores hagamos observaciones constructivas que tienen por objetivo corregir efectos no deseados y en ese sentido he marcado reiteradamente la necesidad de que nuestros pequeños chacareros tengan un tratamiento diferencial, porque me consta que el mejoramiento de las condiciones de ese sector es el principal objetivo que persigue nuestro gobierno”, dijo.
Ley de seguridad vial
Los operativos puestos en marcha por la Policía de la provincia en las rutas entrerrianas, los controles de tránsito sobre la ruta 14 y los aportes del gobierno entrerriano para reglamentar la ley de seguridad vial sancionada recientemente por el Congreso, fueron otros de los temas que se abordaron en el encuentro con Randazzo.
En este marco, Urribarri recordó que la ley 26.363 de seguridad vial establece el registro único de conductor en todo el país, y contempla la creación de una Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Esta agencia será la autoridad de aplicación y la responsable de las políticas de seguridad vial, y tendrá la posibilidad de trabajar sobre la base de los aportes que se realicen desde el Consejo Federal de Seguridad Vial que estará representado por las autoridades de cada provincia”, explicó.
Urribarri ratificó la decisión de hacer de la seguridad vial una política de Estado. “Para ello se viene trabajando a partir del Consejo de Seguridad Vial, que está integrado por los organismos provinciales involucrados en la temática”, explicó.
En este marco, hizo notar que Randazzo se mostró satisfecho por el grado de avance en el trabajo de la provincia, fundamentalmente desde los programas educativos que vienen incorporándose como soporte con la Nación.