Al término del encuentro, el ministro de Economía, Diego Valiero, comentó que “los empresarios plantearon distintas inquietudes, básicamente vinculadas a financiamiento y a la competitividad de las empresas, que fueron escuchadas por las autoridades provinciales”.
A su turno, el titular de la UIER, Carlos Galuccio, dijo que se conversó “sobre las formas en que podemos trabajar en conjunto para mejorar la competitividad del sector industrial y de esta manera poder generar cada vez más fuentes de trabajo”.
Durante el encuentro se trataron cuestiones impositivas, ambientales, promoción industrial, misiones comerciales y ferrocarriles. La reunión se inició con las palabras de Galuccio quien expresó la satisfacción de la entidad por poder volver a reunirse y ser escuchados.
El proyecto de ley que establece en un 1,50 % la alícuota también contempla facultar al Ejecutivo a disponer por el término de seis meses prorrogables por única vez y por idéntico período y para determinadas actividades una reducción del 0,50 % de la alícuota establecida en el artículo 1°. Para ello debe tratarse de actividades declaradas en estado de emergencia y/o desastre; cuando las actividades se enmarquen en programas de fomento de nuevas inversiones y/o de creación de nuevos puestos de trabajo y cuando el objetivo sea mantener las fuentes de trabajo en actividades amenazadas por ciclos desfavorables de la economía.
Durante la reunión, el secretario de Ambiente Sustentable, Fernando Raffo, informó que próximamente se pondrá en funcionamiento en la provincia un programa por el cual el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrecerá una línea de créditos, a tasa muy accesible, para obras en industrias destinadas al cuidado del ambiente, como por ejemplo ampliación de plantas de tratamiento o traslado a parques industriales.
Se trata en total de 10 millones de pesos que la entidad financiera podrá prestar a industriales o a productores en 2010, con una tasa del 9 % anual de la cual el gobierno entrerriano subsidiará el 3 %. Es decir que el interesado en obtener esté crédito pagará una tasa del 6 % anual.
La línea de crédito se implementará en el marco del Programa de Mejora en el Desempeño Ambiental del Sector Productivo Entrerriano que ejecuta la Secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia. Dicho programa tiene por objetivos apoyar y propiciar iniciativas que conduzcan a internalizar los costos ambientales promoviendo el desarrollo tecnológico a través del uso de instrumentos económicos y soluciones integrales como el análisis de impactos ambientales en el ciclo de la vida de los productos.