El gobernador estuvo presente junto a su esposa Analía y distintos funcionarios del gobierno provincial en el acto en el que la escuela Nº 19 Martín Guemes de Estación Camps, celebró sus 100 años. Allí junto a autoridades escolares, el presidente de la Junta de Gobierno de Camps, Luis Rivero, intendentes y presidentes de juntas de localidades vecinas compartió con vecinos de la comunidad la ceremonia escolar y una cena.
En la oportunidad, el mandatario manifestó que “es un gratísimo honor venir, especialmente porque es una escuela rural. Mis primeros cinco años los viví en la escuela de Arroyo Barú, donde mi madre era la directora. En ese pueblo como en Camps, o en otros pueblos pequeños, se vive y se crece de otra manera y en las escuelas rurales la educación es distinta”.
En este sentido, afirmó que “los chicos crecen y se educan rodeados de cosas simples, que son sin duda las cosas que nos van forjando para pelearle a la vida. Quienes salen de estas escuelas, tienen la misma enseñanza y educación, pero también algo especial que los hace ir por la vida con más orgullo y ganas de pelearla todos los días”.
Una apuesta fuerte por la educación
Aseguró luego que “estuve en muchos centenarios de escuelas este año y lo lindo es ver cómo llega una institución a esos 100 años. Como las personas, es bueno llegar a una edad avanzada con ganas, con fuerzas”. Referenció en este sentido la visita que hizo a Hilario Gonzalez, un ferroviario de Bovril que cumplió 100 años ese día.
“Es lindo ver esta institución que llega a su centenario con un presente hermoso”, afirmó. “Si en tres años hicimos obras y seguiremos haciendo más, es para dar una señal clara desde el Estado de esta apuesta fuerte e inédita que hacemos por la educación. No solamente en infraestructura, sino también en otros aspectos, como la capacitación de los docentes, la profesionalización de los directivos y todo lo que esté a nuestro alcance para la educación vuelva a ser lo que fue, el faro que iluminó a gran parte de Latinoamérica”.
El deber del Estado
A su vez, una ex – directora de la escuela, Raquel Steinbrecher, informó que la escuela surgió en 1910 como una demanda de los vecinos para completar la educación de sus hijos. “Aquí vive gente simple, honesta y arremetedora”, subrayó. “Para ellos la escuela ocupa el lugar inmediato posterior al de sus familias y no tienen pereza de dormir cuatro horas en vez de seis porque se los necesita. Este es el mayor desafío para quienes estamos dentro, y a mi criterio es fundamental, exigen que cada uno de nosotros ocupe el lugar que le corresponde”.
“Nuestra escuela está en condiciones aceptables, tanto en lo didáctico, como en lo tecnológico o en infraestructura”, señaló. “Prueba de ello es que hoy inauguramos la tercera obra en tres años. Contamos con todos los niveles, buena matrícula y docentes comprometidos con la educación. Desde luego que faltan cosas, pero creo que tendremos la suficiente capacidad de gestión para mejorar día a día”.
Agradeció finalmente a alumnos y ex alumnos, a docentes, a diversos funcionarios y autoridades que colaboraron con la institución y al gobernador “que entendió el mensaje de su pueblo, es deber del Estado invertir en educación. No sólo nos sorprende con aportes económicos, sino que además nos jactamos de contar con su segunda visita en un mes y medio, lo que es más que un honor”.
Visitas de trabajo
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de Estación Camps, Luis Rivero, agradeció la visita del gobernador que “en corto tiempo estuvo dos veces en nuestra localidad y jamás había ocurrido eso. No en visitas protocolares, sino que fueron encuentros de trabajo, porque vino a ver la realidad y las necesidades de nuestro pueblo. Ya se están viendo los resultados de esas reuniones, como el bacheo, pero ahora también se va a traer ripio a través del ferrocarril, que es una muy buena noticia porque vamos a poder tener ripio en nuestro caminos de tierra”.
También en la oportunidad, el pastor Narciso Weiss, bendijo la celebración y oró junto a los presentes por la escuela y los gobernantes. Después, el taller de folklore y expresión del establecimiento interpretó un número artístico, se descubrieron diversas placas con motivo del Centenario y se realizó el tradicional corte de cintas para dejar inaugurada una nueva aula. Por otra parte, el gobernador entregó un aporte destinado a solventar gastos del festejo
Mundial de Fútbol de Amputados
Luego el gobernador se dirigió a la localidad de Crespo, dónde presenció desde las tribunas un partido de la selección argentina de fútbol de amputados, quienes disputaron frente al seleccionado ruso un lugar en la final del mundial. Una vez allí, saludó al equipo argentino y se dirigió al público presente dijo que “esto es un ejemplo de integración y para el deporte, pero también sirve para hacer lazos con el mundo. El torneo brilló desde que empezó, así que mis felicitaciones a la ciudad de Crespo que se animó a emprender este proyecto”.
Acto seguido recibió diversos presentes y se retiró para dirigirse nuevamente a Camps, dónde compartió al cena junto a los vecinos de la localidad.