Urribarri reunió a legisladores e intendentes del oficialismo electos

Recomendó a los intendentes que renuevan sus mandatos que busquen generar expectativas nuevas en sus comunidades y comprometió su apoyo en tanto se observen administraciones que tomen decisiones lógicas, previsibles, que tengan actitudes que reflejen la vitalidad y la diversidad de sus pueblos. “A nosotros nos votaron miles y miles de personas que nunca habían votado al peronismo porque demostramos que respetamos la diversidad al punto de convertirla en un valor”, indicó.
“Somos una fuerza de un poder enorme, pero que por eso tiene una responsabilidad enorme. Para eso hay que usar el poder, para hacer mejor y para corregir lo que está mal y lo que los otros ni quisieron ni se animaron a corregir”, dijo también que “gobernar no es estar haciendo cosas que agraden a todos todo el tiempo, sino tomar las decisiones que vayan en beneficio del conjunto”, expresó sin indicar a qué se refería.
Reiteró que apoyará a los intendentes que sean consecuentes con el esfuerzo. “Veo intendentes que aumentan sueldos, que pagan anticipadamente algunas obligaciones, que tienen obras, que tienen plazos fijos en los bancos y que al mismo tiempo me piden subsidios para hacer la fiesta del pirulo. Seamos solidarios y consecuentes en el esfuerzo porque eso es lo que nos hace fuertes”, expresó con una fuerte gesticulación. Dijo también que nadie debe cortarse solo. “Los que se cortaron solos terminaron enterrados con más de 250.000 votos de diferencia”, dijo Urribarri.
El gobernador instó a los intendentes a revisar sus administraciones, a hacerlas más eficientes y a dar espacio a la juventud. “Ustedes van a conocer mi gabinete la semana que viene y se van a dar cuenta que hay espacio para gente joven en cargos de ministros incluso”, dijo jugando con cierto misterio.
El mandatario tuvo un momento de emoción cuando mostró el libro de fotografías de obras de infraestructura. “Es maravilloso ver que ahora hay una escuela hermosa donde antes no había nada. Me emociona, pero no me conforma. Nunca me conformo con lo hecho porque siempre creo que se puede hacer más. Por eso no podemos perder tiempo en pavadas”, expresó.
Hubo después otro encuentro con los diputados y senadores electos. Con ellos habló de la impronta que quiere darle a la relación con el Poder Legislativo en este nuevo período de gobierno. “La Legislatura es un poder autónomo en lo constitucional y pero forma parte de un mismo proyecto político”, expresó. Anticipó que el vínculo será muy dinámico y que habrá reuniones periódicas de trabajo para avanzar en los proyectos que sean necesarios para profundizar el proceso de crecimiento e inclusión en la provincia.
También fue muy claro respecto de alguna versión periodística que circulara poco después del 23 de octubre sobre una eventual reforma constitucional. “No pretendo ningún proyecto de ley que pretenda modificar la Constitución, y menos aún, para habilitar una nueva reelección. Y no me agradaría para nada que algún legislador presente una iniciativa que apunte a eso”, afirmó con contundencia.
Finalmente, se acordaron las autoridades de ambas cámaras: será presidente de Diputados José Allende, vicepresidente el joven dirigente Pablo Mendoza; mientras que la presidencia del bloque estará en manos del diputado talense Juan Navarro.
En el Senado que presidirá el vicegobernador electo José Cáceres, será vicepresidenta primera la senadora por Feliciano, Esther González. Mientras que el presidente del bloque será el concordiense Enrique Cresto.

Entradas relacionadas