Urribarri reunió a empresarios y académicos y anunció que transferirán tecnología entrerriana al sector avícola

En el amplio encuentro estuvieron presentes el presidente del Centro de Empresas Procesadores Avícolas del país, Roberto Doménech; el director de Tecnovo, Héctor Eberlé; referentes de 24 empresas líderes del sector; el representante del Ministerio de Industria de la Nación, Carlos del Valle; el ministro de la Producción, Roberto Schunk; el senador provincial Oscar Arlettaz; la titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Entre Ríos (Actier), Silvia Kupervaser; el decano de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Jorge Gerard; autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el director de Educación Técnico Profesional, Humberto José, entre otras autoridades.
En ese encuentro Urribarri mencionó el “crecimiento inédito” que tuvo la industria avícola en los últimos años en cuanto a producción pero más que nada en el valor agregado de los alimentos. “Es la producción primaria que durante décadas supimos hacer y hacemos los entrerrianos. Esto es algo en lo que Entre Ríos se destaca y somos líderes en la región”, resaltó Urribarri.

SCHUNK Y OTROS…
“La idea del gobierno provincial es actuar como facilitadores, acercando las partes para ir resolviendo el entramado de esta cadena que es una de las principales de la provincia de Entre Ríos. Queremos que tengamos la posibilidad de plantear proyectos para cubrir las demandas que se expresan y para contar con financiamiento”, agregó.
Recordó además los distintos programas que se llevan adelante con apoyo de la Nación a favor del sector productivo y remarcó la importancia del trabajo conjunto.
“Esta es la idea, dialogar entre todos sabiendo que tenemos un sector científico, tecnológico de excelencia en la provincia. Debemos tener la capacidad de organizarnos, ir completando algunos elementos que faltan en esta cadena para que todo, o por lo menos en su mayor parte, sea trabajo entrerriano.
Por su parte, el rector de la UNER, Jorge Gerard, sostuvo que la universidad coincide con el gobierno en la transformación agroindustrial de la provincia, que necesita de la cooperación entre los sectores productivos, científico y oficial para poder desarrollar planes estratégicos a mediano plazo.
En tanto, la directora Técnica del INTI, Concepción del Uruguay, Nadine Cazaux, aseguró que vieron con mucho agrado esta iniciativa, donde “definitivamente se junta la producción con el nivel científico, tecnológico y académico, donde históricamente se ha dado cierta desvinculación de las casas académicas, del sector científico tecnológico de lo que necesita la industria para seguir adelante”.
Dijo que esta iniciativa será apoyada “por todo el sector científico, tecnológico y académico como lo demostraron en esta mesa.

Entradas relacionadas