miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri rescindirá los contratos de arrendamiento a los “productores de humo”

“Hoy hemos tomado la decisión de rescindir todos los contratos de arrendamiento en aquellos predios donde se hayan producido quemas de pastizales para el engorde de ganado. Y también vamos a rescindir todos los contratos cada vez que ocurra una situación como esta”, declaró.
Uno de los convenios prevé la rescisión de los contratos de arrendamientos en territorio entrerriano donde se produzcan incendios, y el otro corresponde a un aporte de 600.000 pesos del gobierno central para la provincia destinado a tareas de control ambiental.
El programa pretende alcanzar metas tales como fiscalizar en el transcurso del primer año los efluentes gaseosos y líquidos del 50 por ciento de las industrias radicadas en la provincia y concluir en el plazo de un año el diagnóstico particularizado de los agentes productores de residuos peligrosos.
En la ceremonia, se firmó la carta de intención para poner en marcha un Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná.
También procura conformar un cuerpo de custodios ambientales que tenga como principal misión diagnosticar, prevenir, preservar y controlar el medio ambiente en articulación con organismos de otras esferas estatales.
Los fondos asignados por la Nación estarán destinados a la adquisición de infraestructura y a la contratación de la entidad que se encargará de las capacitaciones del personal que desempeña sus funciones en el ámbito provincial, quienes llevarán adelante la ejecución del proyecto.
En ese marco, también se acordó impulsar mecanismos para los casos de rescisiones de contratos de arrendamiento rural motivadas en el incumplimiento por parte del arrendatario. Y establecieron que para esas situaciones los campos serán transferidos en forma transitoria a la Secretaría de Ambiente para que ésta implemente “programas, proyectos y/o acciones de restauración durante el lapso que estos requieran”.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, los tres gobernadores y Picolotti. También participaron por Entre Ríos el ministro de Gobierno, Adán Bahl; los secretarios de la Producción, Roberto Schunk, y de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik; el subsecretario de Producción Agrícola y Recursos Naturales, Rubén Sarli; y los intendentes de Victoria, Villa Paranacito, Ibicuy y Ceibas.
Enseguida, hizo una enumeración de temas que consideró importantes ante esta circunstancia. Explicó en primer término que la zona del Delta en Entre Ríos posee 1,5 millones de hectáreas, de las cuales el 12 por ciento (177.000 hectáreas) corresponden a tierras fiscales del Estado provincial.
Agregó que el rodeo que allí habita, tanto en tierras fiscales como privadas, proviene casi por partes iguales de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, y que las islas son visitadas por mucha gente debido a sus bellezas naturales, en un 90 por ciento proveniente de otras provincias.
También expuso que las quemas de pastizales para el engorde de ganado es un tema cultural que lleva décadas y que seguramente llevará tiempo revertirla, y que durante su gestión no se firmó ningún contrato de arrendamiento en el lugar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario