El gobernador junto al intendente de Concordia, Gustavo Bordet; el presidente de Cafesg, Daniel Bes; el senador, Enrque Cresto; el diputado, Luís Jakimchuk; el titular de Enersa, Hugo Balay; el presidente de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Walter Doronzoro, recorrieron las obras de pavimentación, red de agua y cloacas de la avenida Concejal Veiga, entre las calles España y bulevar Ayuí Oeste.
La arteria es otra alternativa de ingreso y egreso a la ciudad y es clave para el saneamiento de la zona norte. La construcción demanda una inversión de casi 18 millones de pesos y tiene un avance del 20 por ciento su segunda etapa.
Centro de Convenciones
“Es un Centro de Convenciones que por sus dimensiones y su versatilidad, va a tener la posibilidad de sesionar en tres salas distintas a la vez es único en la provincia. También estamos trabajando con la gente de Paraná para poder contar en la capital entrerriana con uno así. Pero éste, hoy por hoy, es el único en Entre Ríos”, afirmó el mandatario durante su recorrido.
La obra consiste en un edificio de planta rectangular que se articula con la vieja estación Concordia Norte, conformando una plaza central. Constará de tres salas principales para diferentes usos y actividades. En tanto, rodeando este espacio central –y en forma de anillo– se ubicarán en planta baja los sanitarios, salas de servicios y locales de apoyo. La planta alta ha sido reservada para una sala de reuniones y oficinas, proyectadas de forma flexible.
El presidente de Cafesg, informó que “en esta primera etapa que está terminando, Cafesg ha invertido aproximadamente unos 18 millones de pesos”, y anunció que “como el gobernador Sergio Urribarri ha definido a esta obra como prioritaria, ni bien tengamos acreditados los fondos vamos a proceder a iniciar el trámite de licitación para la segunda y última etapa”, aseveró.
Para la fase siguiente, que contempla básicamente todo lo que es equipamiento, “la inversión de Cafesg será de otros 20 millones de pesos”, adelantó Bes, al tiempo que confió que “la idea es poder iniciarla antes de fin de año”, concluyó.
El mandatario recorrió vía aérea el acceso a Benito Leggeren. En diálogo con los persiodista concordienses, Urribarri adelantó: «Todavía le falta la demarcación horizontal y varios tramos” y agregó que se definirá con los ciudadanos de la localidad y con el intendente Bordet cuando se realizará la apertura oficial del acceso.
Además, sobrebolaron la ex escuela La lata, hoy es la Nº34 “Esteban Echeverría” del Barrio Nébel cuyo nuevo edificio se construye en el mismo lugar que ocupaba el antiguo inmueble por el que le pusieron ese mote.
“Se trata de una obra soñada que se diseñó junto a la comunidad educativa del barrio. Una obra tan esperada y tan necesaria”, dijo el gobernador Sergio Urribarri.
También, observaron viviendas en La Bianca, la obra de Arroyo Manzores, el castillo San Carlos, entre otros.
Jornada sobre Seguridad Vial
Por otro lado, el gobernador asistió a la Jornada sobre Seguridad Vial, que se desarrolló en el Centro Cívico, donde estaba disertando en corredor de Turismo Carretera Juan María “Flaco” Traverso.
“Si algo necesitábamos los Entre Ríos, además del trabajo que está haciendo el Estado para prevenir este tipo de siniestros, es la participación didáctica y emblemática de un hombre del automovilismo”, le expresó Urribarri al Flaco y agregó que su presencia va a tener “un impacto que nosotros pretendemos para que estas cifras de accidentes, que son todavía muy preocupantes, bajen”.
Además, le agradeció su presencia “en nuestra Entre Ríos, en Concordia que cada día está más hermosa” y le deseó una muy buena estadía.