Cabe recordar que el primer mandatario provincial ya tuvo un encuentro con los integrantes de la Asamblea Ambiental, el 17 de diciembre pasado, ante quienes ratificó su posición respecto de la lucha contra la instalación de la pastera Botnia, al dejar sentado que la estrategia de los ciudadanos y los gobiernos nacional y provincial es la misma: la demanda ante La Haya.
En aquel momento, Urribarri expresó: “Hay un antes y un después en la lucha por el medio ambiente con lo sucedido en Gualeguaychú. He dicho que hay que entender a la comunidad de esta ciudad y lo repito”, subrayó, al tiempo que insistió con la necesidad de esperar la decisión del tribunal internacional.
Un día después de aquel encuentro, el gobernador se reunió con la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, con quien rubricó un acuerdo mediante el cual el Estado nacional financiará la ejecución de las obras de reconstrucción de la actual planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú y la relocalización del lugar de descarga, para evitar los impactos negativos producidos por el funcionamiento de las distintas plantas allí instaladas.
“Debemos contribuir a que Gualeguaychú sea un símbolo de lo ambiental en la Argentina. Debe estar en unos años en las antípodas de la contaminación y debe poder demostrar al mundo que se puede ser una ciudad desarrollada industrialmente, manteniendo el ambiente limpio”, expresó Urribarri.