El interés entrerriano en profundizar la relación comercial con China fue puesto de manifiesto una vez más en octubre pasado cuanto una delegación de empresarios entrerrianos visitaron Hong Kong y Guangzhou para participar de la Misión Institucional y Comercial de la Región Centro organizada por el CFI. Los empresarios, junto a funcionarios y equipos técnicos del gobierno participaron en sendos seminarios de oportunidades comerciales en cada ciudad, se entrevistaron con autoridades locales y concurrieron a la Feria de Cantón, la exposición más grande de exportadores de Asia.
“La reunión es a agenda abierta, lo cual permite que se desarrolle una amplia gama de temas. Hay chances concretas de articulación entre la provincia de Entre Ríos y la República Popular de China en materia de provisión de alimentos (carne vacuna y aviar, lácteos y derivados, citrus), inversiones en materia productiva y logística, y energía”, expresó el subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio, Pablo Zárate, al informar que del encuentro participarán los ministros de Economía, Diego Valiero, y de la Producción, Roberto Schunk.
Puerto para cítricos frescos
Además, durante la misión comercial a China, las autoridades del Servicio Agroalimentario de Sanidad Animal y Vegetal de China mostraron predisposición para abrir el puerto de Guangzhou, al sur de ese país, a los cítricos de Entre Ríos. Una decisión como ésta podría duplicar la exportación actual de fruta al gigante asiático.
La gestión que está promoviendo el gobernador Sergio Urribarri ante las autoridades nacionales es habilitar en China Meridional un puerto para la exportación de cítricos frescos entrerrianos. Este pedido ya fue cursado a SENASA y mediante la intervención de la Cancillería las autoridades diplomáticas chinas y su ente sanitario nacional, ya está informados al respecto.
En la reunión prevista para este martes se avanzará también sobre la profundización de los vínculos con la provincia china de Henan, de acuerdo a los acuerdos firmados en octubre en China por el vicegobernador José E. Lauritto.
Carne vacuna
En materia de exportación de carnes vacunas argentinas se produjeron novedades en los últimos días, puesto que se rubricó un acuerdo entre ambos países el 29 de noviembre pasado. La ceremonia se realizó en Pekín y el entendimiento se selló con las firmas de los ministros de Agricultura Julián Domínguez, de la Argentina, y Hang Changfu, de China.
Currículum
El embajador Zeng Gang tiene una vasta experiencia en los asuntos latinoamericanos dado que se ha desempeñado en diversas misiones en la región como Agregado a su embajada en Argentina (1982/1985), luego revistió el mismo cargo en la embajada en Perú (1985/1987), a posteriori trabajó en la Dirección General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país (1989/1992 y 1994/1997).
Fue Primer Secretario de embajada ante Bolivia y México (1992/94 y 1997/2001, respectivamente), Ministro Plenipotenciario ante Brasil (2001/2002) y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante Ecuador (2002/2004). Luego estuvo a cargo de la Dirección General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Popular (2004/2007) y posteriormente fue nombrado Embajador ante nuestro país.