Junto al vicegobernador José Eduardo Lauritto; los ministros y secretarios de Estado, Urribarri se dirigió a los funcionarios que colmaron el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde se llevó a cabo la reunión de gabinete ampliado. En principio el mandatario puso de relieve su “mejor estado de ánimo, respecto al nuevo panorama que se abrió en relación al conflicto con el sector agropecuario, en el cual se vislumbra una pronta solución tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de enviar al Congreso el tema de las retenciones”.
“Nosotros reaccionamos como la conciencia nos dicta. Mucho se dijo en estos meses sobre la actitud de cada uno, pero muy poco se habló de la responsabilidad que tenemos. En mi caso, la que me delegó casi el 47 por ciento de los entrerrianos el 18 de marzo de 2007”, reflexionó el gobernador.
“Tengo la responsabilidad absoluta e indelegable de una administración que incluye 150.000 salarios y jubilaciones que hay que pagar todos los meses. Estoy al frente de un programa de obras del que dependen miles y miles de trabajadores y proveedores. Hay que sostener la ración alimentaria de 100.000 personas. Tengo que cumplir obligaciones diarias de un servicio educativo que tiene más de 300.000 alumnos. Tengo 74 municipios y 190 juntas de gobierno que atender mensualmente. Tengo que tramitar ante la Nación inteligentemente para que Entre Ríos de una vez por todas sea atendida y respetada. Y todo esto se hace con inteligencia y con responsabilidad, estando donde hay que estar en cada circunstancia”, aseveró el mandatario.
Advirtió que lo que hizo y lo que le pasó en estos casi 100 días estuvo íntimamente ligado a su personalidad, forjada en relación directa con la gente de campo, donde tuvo sus orígenes. En tal sentido, aclaró que su “formación o templanza” fue lo que le permitió afrontar algunas cuestiones. “Pero también la práctica de casi 50 años de vida, en lo que tiene que ver específicamente con el sector agropecuario, donde tengo cantidad de gente amiga, con la cual hemos llevado adelante muchas acciones”, apuntó.
Reveló que en este tiempo ha tenido reuniones que no fueron públicas y comunicaciones telefónicas con algunos dirigentes del campo que representan a los pequeños y medianos productores. “Seguramente habrá sido por eso que en estos 100 días de conflicto yo no sentí ni una agresión de algún pequeño o mediano productor”, enfatizó.
Agresiones
El mandatario aclaró que las agresiones que sufrió el sábado en su casa, donde se encontraba con su esposa y sus cinco hijos, fueron “momentos difíciles que dejan secuelas”. Pero aseguró que eso no le “quita el sueño porque entre esas 80 ó 90 personas que tiraron huevos y piedras no había ningún productor”. En tal sentido, precisó que pudo ver entre los manifestantes a los sobrinos del cura Cristian Von Wernich, hoy preso condenado por delitos de lesa humanidad; al padre y al joven que en noviembre de 2005 escupió en el rostro al entonces gobernador Jorge Busti; al ex diputado radical Horacio Giorgio y a ex funcionarios de Sergio Montiel, entre otros. “Lo que me pasó a mí y a otros compañeros no fue una agresión de productores”, sostuvo.
El gobernador aprovechó este marco para destacar ante sus funcionarios “la actitud, fortaleza y hombría de bien” que han tenido los intendentes justicialistas ante las agresiones.. Posteriormente, reflexionó: “Lo que hicimos hasta aquí, lo que yo hice, nos permite salir con la frente muy alta a seguir gestionando con todos los actores de la vida económica y productiva de Entre Ríos. Con todos, -remarcó- pues tengo la autoridad moral para sentarme y construir una provincia mucho mejor, porque este momento lo permite. Las circunstancias y las cuestiones en el mundo hoy nos muestran un contexto favorable. Esto es así aunque algunos sinvergüenzas que están en la cadena de la producción les hicieron creer a nuestros gringos que esto es por uno o dos años y que hay que aprovechar a ganar mucho ahora”, expresó.
Realidad
En otro tramo de su discurso, Urribarri comentó que las circunstancias de las últimas semanas hicieron que “la única realidad que vivió el país fuera el conflicto con el campo” y aseguró que “el contexto, la realidad y el escenario que pretendieron instalar ciertos sectores, que no son de origen popular, no es tal”.
En ese sentido, Urribarri insistió en que la perspectiva mundial ubica en un lugar relevante y por muchos años a la producción de alimentos. “Millones de personas tienen la vista puesta en este país y nuestra provincia tiene todas las condiciones para darle la oportunidad a ésta y la próxima generación de pequeños y medianos productores”, aseguró.
“Cuando el gobierno nacional dice que la responsabilidad mayor de un gobernante es la de obrar por el crecimiento y el bienestar equitativo, igual, justo y donde todos tengan oportunidades, descarta que la responsabilidad de los gobernantes sea la de agradar, diciendo lo que cada uno quiera escuchar. Nuestra responsabilidad está en cumplir responsablemente el mandato que el pueblo nos hizo llegar”, aseveró.
“Cada uno de los que nos votaron y de los que no nos han votado no nos pusieron en este lugar para que desviemos nuestra mirada de las cuestiones más importantes. Es cierto que ha habido un conflicto, y éste amerita que ocupemos las herramientas de que disponemos”, destacó el gobernador.
Además, sostuvo: “Estamos tratando de no mirar para otro lado porque en muchos lugares del país, y sobre todo en Concordia y Paraná, hay pobreza. Nosotros no podemos graciosa o livianamente no ocuparnos de eso. Atender eso es ser sinceros con nuestra ideología y pensamiento”.
Junto al gobierno nacional
“Desde el primer momento apoyo las medidas porque no tengo por qué dudar de que nuestra presidenta busca una distribución equitativa que hace más de 60 años no se practica en ese país. Por lo cual, estoy más orgulloso y convencido que nunca de la presidenta de la Nación y del titular del Partido Justicialista que tenemos y estoy seguro de que la incomprensión que sufrimos muchos de nosotros tendrá su recompensa”, consideró.
Dicho esto, desestimó que esa recompensa sea en votos porque no vino “a eternizarse en el cargo. Quiero ser uno de los mejores gobernadores de la historia de Entre Ríos y quiero que ustedes estén al lado de una persona que todos los días, con sus defectos y errores, trabaja por el bienestar común de todos por igual”, remarcó.
Manifestó luego que “cada uno sabrá que si el modelo que suscribimos en la campaña merece o no seguir siendo acompañado en la Legislatura nacional. Yo no tengo la más mínima duda de que si había motivos en octubre pasado para acompañar este modelo, ahora hay muchos más para hacerlo y apoyar esta decisión que tomó nuestra presidenta”.
Luego sostuvo que no hará nada de su parte “que moleste, que haga ruido o que roce, porque bastante tenemos por hacer en estos tres años y medio de gestión para que los entrerrianos vivan mejor”.
También consideró en el encuentro con sus funcionarios que el conflicto con el campo no lo desgastó, aunque sí generó “incomprensiones momentáneas que veremos de qué manera superamos”. Luego rescató de esa situación “el fortalecimiento y la enseñanza”.
Trabajar hacia el futuro
“Ahora viene una etapa extremadamente importante”, continuó diciendo Urribarri, al tiempo que indicó que “si antes había que tener una contracción importante al trabajo, una ocupación específica en los problemas de la provincia, ahora con más razón hay que hacerlo”.
Tras remarcar que “nunca” dejó de realizar gestiones para la provincia, afirmó que “la etapa del diseño, de la firma de convenios, de la estructuración, de despejar los obstáculos y de buscar el camino más rápido para obtener soluciones ya pasó. Ahora, manos a la obra. No debemos perder ni un minuto de trabajar por esa idea de provincia que propusimos a los entrerrianos”.
Finalmente, les agradeció a los funcionarios “la fidelidad a la figura del gobernador” durantes estos difíciles días y les reiteró que tiene “lomo para aguantar mucho”, no sin dejar de afirmar también que “las que más me gustan son las situaciones difíciles porque si salgo vivo de ellas, las otras van a tener un resultado mucho más importante o productivo del que todos los entrerrianos esperan”.
Expresiones del vicegobernador
Por su parte, el vicegobernador José Lauritto, señaló: “Tenemos que procurar ver de qué modo cada uno de nosotros aprovechamos la gestión. Cuando avance el tiempo, lo que único que quedará es lo que se pudo hacer”, remarcó
Luego indicó: “Si uno mira cuatro o cinco años atrás, el mayor conflicto que tuvo el gobierno fue el de educación”, mientras comentó que hoy los principales presupuestos están destinados a educación y salud.
“Sabemos que el equipo económico de este gobierno ha logrado dar respuesta a varios reclamos salariales y que el gobernador Urribarri ha cumplido los compromisos al mes de otorgarlos.. Hoy la provincia está mirando cuánto dinero hay y cómo se van dando las cosas”, acotó.
Finalmente manifestó: “Nos merecemos que nos vaya bien porque nos hemos esforzado y porque hemos estado en los momentos difíciles. Hay que estar donde se debe estar”.