sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri quiere que las diferencias en el PJ se diriman en una interna

En un masivo encuentro que organizó el Movimiento 8 de Octubre, que conduce Juan José Martínez y que contó con la presencia de los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Desarrollo Social, José Cáceres, además de legisladores nacionales y provinciales, y otros funcionarios, el mandatario exhibió el respaldo de diversas agrupaciones justicialistas.
“Aunque les pese a muchos, no está en mi agenda hoy el tema de las elecciones, en mi agenda está la gestión para que los pueblos y las ciudades puedan seguir creciendo. Ya habrá tiempo para hablar de las elecciones, pero mientras tanto sigamos generando puestos de trabajo, construyendo escuelas y haciendo rutas nuevas, y asistiendo a los que más lo necesitan. Estos son los temas de hoy. Pero cuando tomemos la decisión, va a ser abrumador el acompañamiento”, sostuvo.
Agregó: “Como hay diferencias entre un peronismo y otro, quiero que las dirimamos en una elección interna. El día que sea necesario tendremos que dirimir nuestras diferencias en una elección que convoque el Consejo Provincial del Partido Justicialista en internas abiertas, simultáneas y transparentes. El que gane que conduzca y el que pierda que acompañe”.
“No quiero dirigentes que encuentren pretextos para desafiliar compañeros e intentar armar otro partido. Un peronista que se desafilia es un dolor enorme para el movimiento justicialista. Y menos aún que estemos haciendo lo contrario a lo que pregonamos durante 30 años. Porque después, cuando suceden cosas lamentables, no sufrimos los dirigentes, sufre el pueblo peronista”, sostuvo Urribarri.
“Pido una cosa, con mucho respecto, porque tenemos mucho tiempo, esa valentía que se dicen tener y ese coraje, que lo tengan compitiendo en elecciones el día que se fije en Entre Ríos, y ahí veremos a los que están de un lado y del otro”, afirmó el gobernador.
Más adelante, aseguró: “Quiero ser parte de una generación de dirigentes que haga grande a Entre Ríos. Vamos a seguir adelante con el acompañamiento de peronistas y de aquellos que no lo son, pero quieren que esta provincia crezca. La gente expresa su afecto y el cariño, pero fundamentalmente el respaldo a un proceso de transformación que no tiene antecedentes en Entre Ríos desde la época de Enrique Tomás Cresto, y lo digo con orgullo”, enfatizó el gobernador.
“Estamos recorriendo la provincia pueblo por pueblo, y ciudad por ciudad, trabajando como Dios manda, cumpliendo el mandato que nos dieron en marzo de 2007, y les puedo asegurar que estamos recogiendo lo que sembramos en estos dos años a pesar de todas las dificultades que nos toco pasar. Y las cosas que pasaron en este tiempo también pusieron a los peronistas de un lado y del otro”, dijo Urribarri.
También remarcó que por primera vez a esta provincia se le está haciendo una reparación histórica como se debe. “Este es el federalismo de los recursos, de las obras de agua y de cloacas, de las viviendas y del trabajo, ese es el federalismo que queremos”, enfatizó.
“Resulta muy emotivo poder conmemorar este día en uno de los barrios más peronistas de la provincia, dijo Urribarri, y despertó la ovación de todo el Club en San Agustín”, dijo finalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario