Unidos y Organizados fue la consigna de un acto que congregó a una multitud en el estadio del Club Atlético Echague este viernes en Paraná. La consigna reúne a diversas agrupaciones kirchneristas, quienes presentaron esta unificación junto a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 27 de abril en el estadio de Vélez.
“Defendernos, pero abrazar aquellos que no nos rechazan y que no van a ir a otro lado. Agrandar y fortalecer, defenderse, crecer y lograr lo que aún falta en Argentina. Hay que hacerlo así unidos, solidarios, organizados y apasionados, porque lo que viene es apasionante. Vamos por los que falta nunca menos, siempre más”, resaltó Urribarri.
El acto fue presidido por el gobernador, a quien acompañaron los legisladores nacionales Andrés Larroque de La Cámpora, Edgardo Depetri del Frente Transversal, Agustín Rossi de La Corriente, el vicegobernador José Cáceres, la intendenta Blanca Osuna, además de numerosos referentes de agrupaciones nacionales y provinciales, ministros, funcionarios, intendentes y legisladores entrerrianos.
Luego de valorar la presencia de los militantes del campo nacional y popular “y que han elegido nuestra provincia para expresar un compromiso que todos conocemos y es bueno ratificar”, el gobernador Sergio Urribarri, saludó la gran cantidad de militantes que seguían el acto por las pantallas ubicadas en la calle del lugar.
Destacó que “como nunca antes en la democracia moderna Argentina hoy tenemos con qué salir a defendernos y acrecentar nuestra fuerza, entre otras cosas con la juventud que irrumpe volcánicamente y en Entre Ríos es una fiel expresión de lo que pueden darle a este país”. Indicó igualmente que a “esa irrupción hay que conducirla y darle cabida, no hay que tenerle miedo, porque si tenemos miedo de ceder es porque no merecemos tener el poder de dirigentes”.
Tras lamentar la “tremenda pérdida” del ex presidente Néstor Kirchner, señaló que “dejó un legado importantísimo en la memoria de los argentinos y la única manera de llenar ese vacío es movilizados, unidos y organizados”. Subrayó la importancia de “estar presentes en este país que cambió. Nosotros, los que estamos militando en el campo nacional y popular, somos los principales responsables de que esos cambios no solo se sucedan en los presupuestos futuros, sino que se incorporen definitivamente a la cultura social y política argentina, a fin de establecer un nivel para las generaciones que vienen. Esa es nuestra tarea”.
Remarcó en ese sentido que “es más grande la carga para aquellos que por el voto popular hoy estamos ocupando un cargo. Ese compromiso se debe manifestar trabajando todos los días, más que nada a aquellos sectores a lo que todavía no les llegó la solución o la mirada reparadora del Estado”.
Aseguró que el compromiso que se respiraba en el acto “es el que vemos en millones de jóvenes que han vuelto a creer en la dignidad nacional, la justicia social y la política, y creen que otro país es posible. Es también el de los argentinos que ven lo obvio fundamental y elemental, que este país no es el mismo que hace nueve años. Este es un país mucho mejor”.
Recalcó que ese cambio se debía, entre otras cosas, al “enorme corazón de Néstor (Kirchner), que inspiró este proyecto nacional, democrático y transformador; y que luego profundizó Cristina (Fernández de Kirchner). No vamos a dar un paso atrás, vamos a defendernos en todos los terrenos lo que sea necesario”, subrayó.
Coraje y compromiso
El referente de La Cámpora y diputado nacional por el Frente para a Victoria (FPV), Andrés “Cuervo” Larroque, evocó el acto que compartieron en Entre Ríos junto a Néstor Kirchner y “el Pato” un 1º de Mayo y recordó también los conflictos del año 2008, agradeciendo “el coraje y compromiso” del gobernador frente a esa situación y su apuesta al proyecto nacional. Valoró la ley recientemente aprobada que brinda a los jóvenes la posibilidad de votar a partir de los 16 años y dijo que “todo lo demás es una anécdota, son malintencionadas mentiras de la oposición. No entendemos cómo hay una dirigencia política opositora que se deja llevar de las narices por el poder económico”, afirmó. Rememoró además las crisis de los años `90, o diciembre del 2001, valorando los logros de las gestiones kirchneristas y remarcando: “Cómo pueden venir a decir que ahora la Argentina está mal. Por supuesto que falta, que queremos desarrollar mayores índices de justicia social, para eso estamos acá, unidos, organizados y solidarios”, concluyó.
El compromiso con el pueblo
A su turno, el referente de La Corriente y diputado nacional por el FPV, Agustín Rossi, expresó su agradecimiento “a toda la militancia entrerriana” y señaló que “hay que sentirse orgulloso de lo que hicimos en estos 10 años en cada una de las materias. Hicimos mucho para construir una democracia que amplíe la frontera de los derechos”. Mencionó en ese sentido leyes y medidas de las gestiones kirchneristas como el matrimonio igualitario o el voto a los 16 y resaltó en ese sentido que “confiamos que nuestros jóvenes. Nos hubiera gustado que las bandejas de la Cámara de Diputados estuvieran llena de todas las juventudes políticas, no sólo de nuestro partido y también que la oposición nos hubiese acompañado”.
Sostuvo además que hay que celebrar que “nuestra compañera Presidenta ha hecho éste, su segundo gobierno, respetando todo con lo que se comprometió con el pueblo argentino en octubre del año pasado”.
Sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual afirmó que “nosotros junto con la Presidenta decimos que el único tutelaje que aceptamos es el del pueblo argentino. La ley está hecha para cumplirse, ellos también tienen que cumplir con la ley”, dijo en relación al grupo Clarín. Luego apuntó que “sabíamos con el gobernador a los que nos enfrentábamos con la resolución 125 y salimos adelante. Junto con la Presidenta redoblamos la apuesta”.
Conducción política
Seguidamente, el diputado nacional por el Frente para la Victoria (FPV) y referente del Frente Transversal (FT), Edgardo Depetri, reconoció a Cristina Fernández de Kirchner como “la líder de nuestra conducción política. Por eso es importante la militancia de nuestra juventud, que hay que construir en cada lugar, en cada rincón de esta querida Patria. Necesitamos construir esta unidad porque está muy claro que es posible. Hay que ser conscientes de lo que tenemos enfrente: las corporaciones económicas. Eso hay que combatir. Se va a terminar el 7 de diciembre, porque nuestra Presidenta no vino a representar los intereses de ninguna corporación económica, de ningún multimedia, sino los intereses de todos los argentinos”.
Paso hacia adelante
El acto comenzó con las palabras de la intendenta de Paraná, Blanca Osuna quien manifestó que “el sentido de esta reunión es recorrer el país con la bandera de Néstor y Cristina, Perón y Evita y seguir trabajando con pasión y coraje, porque la razón lo indica y porque el corazón dice que no hay que dar un paso atrás sino para adelante”.