martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Urribarri propuso diversas opciones a cambio de levantar el corte en Arroyo Verde

“Tenemos que crear un símbolo de nuestra lucha contra las pasteras y lograr que todo el país se identifique con ella”, dijo el mandatario. También propuso crear banderas y botones que exhiban en sus casas y que lleven en su pecho todos los argentinos. Incluso mencionó realizar “una marcha silenciosa una vez por mes con el apoyo de todo el pueblo de Gualeguaychú, pero también con otras marchas en todo el país en apoyo”.
Al mismo tiempo, pidió que se realice “un monitoreo implacable para controlar la contaminación del río” y crear, con Uruguay, la primera Universidad Binacional de Gestión Ambiental en Gualeguaychú.
Otra posibilidad sería usar los foros nacionales e internacionales o cuidar y enseñar a cuidar la tierra, la basura, limitar el uso del papel. Urribarri recalcó que se puede hacer de la bandera del cuidado ambiental que sostienen los asambleístas, una cultura propia “sin que ello afecte el trabajo ni la vida de ningún entrerriano, de ningún argentino, de ningún uruguayo”, agregó el mandatario
El gobernador pidió también que se le permita una aclaración sobre su mención a las Madres de Plaza de Mayo en sus declaraciones de ayer. “Las Madres no solo pelearon por sus hijos muertos y desaparecidos, sino por sus hijos y nietos vivos. Es falso lo que dice el señor Fritzler porque cada vida que se recuperó, cada acto de justicia que se hace en derechos humanos, es un modo de mantener vivos, aún a los hijos desaparecidos. Reitero, que si ellas nos enseñaron en semejante lucha a mantener la memoria, lograr conquistas, sin jamás molestar a nadie, nosotros tenemos que poder tomar esa enseñanza para el caso de esta lucha ambiental”, indicó Urribarri.
Hay transformar a la Asamblea de Gualeguaychú “en una fundación ciudadana independiente poderosa, en una institución de referencia ética y técnica en la región”, exhortó el gobernador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario